
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Los comuneros mapuche manifestaron su rechazo al proceso que se lleva a cabo y advierten efectos "irreversibles" para el futuro de la demanda política de independencia territorial e institucionalidad.
La Región01/09/2021"Las Comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, mediante la siguiente declaración pública venimos a manifestar nuestra posición política frente a la participación de personas Mapuche en la Convención constituyente del Estado de Chile", señalaron a través de un comunicado distintas comunidades mapuche
"Reconocemos como Pu Lof en resistencia de Malleco, el Wallmapun situado desde la ribera sur del rio Bio Bio en Ngulumapu y rio colorado en Puel Mapu hasta el Füta Willimapun amparados en nuestro derecho ancestral y reconocidos por los parlamentos realizados por nuestra nación, en nuestro territorio con la corona española y posteriormente con la naciente república de Chile parlamento de Tapiwe del 7 de enero de 1825", agregaron.
"No olvidamos la invasión y el genocidio realizado a nuestros kuyfikecheyem por el ejército de Chile y Argentina en la mal llamada “Pacificación de la Araucanía” y la “Campaña del desierto”. Sin previa declaración de guerra cometiendo crímenes de lesa humanidad cuyas consecuencias de muerte y terror perduran hasta estos días", puntualizaron.
"Nuestra posición política se afirma, en los acuerdos del pacto de Chiguaihue del año del 2015, desarrollado en las tierras antiguas del lof Rankilko, zona del bajo Malleco", agregaron además y manifestaron su desacuerdo con la participación de personas mapuche en la Convención Constitucional.
Caravana a Santiago
"Las comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, consideramos que la participación de personas Mapuche en la convención constituyente del Estado de Chile es una actuación irresponsable e inconsecuente con la historia y el futuro del pueblo Mapuche, el trabajo político que han desarrollado solo profundizan los mecanismos de la domesticación, creando subordinación política e institucional con el Estado de Chile y afectará de forma irreversible el futuro de la demanda política de independencia territorial e institucionalidad del pueblo Mapuche", manifestaron a través del comunicado.
"Como Pu Lof en resistencia de la zona de Malleco, señalamos que los cupos o escaños reservados no representan al pueblo Mapuche, sino a la república de Chile", agregaron.
"Ante la urgencia y preocupación por el futuro de nuestro pueblo Mapuche, es que hemos tomado la decisión de levantar y dirigir una caravana hacia el Piküm Mapu actualmente conocido como Santiago, el cual fue parte del antiguo territorio Mapuche, para llegar hasta el ex congreso nacional de Chile con sede Santiago. Saliendo la caravana el 6 de septiembre de 2021, para llegar el martes 7 de septiembre a Santiago", informaron las comunidades.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.