
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
La obra debió haber estado construida en junio de este año. Los ediles señalan que el incumplimiento de las bases de licitación, como no querer implementar estacionamientos subterráneos y no construir el hotel 5 estrellas, es un menoscabo a la infraestructura turística de la comuna.
La Región02/09/2021En lo que fue la primera presentación del proyecto ganado en junio de 2018 al Concejo Municipal de Pucón, la empresa Enjoy dio a conocer detalles y recibió una serie de preguntas que rondan en el ambiente en torno al nuevo casino de Pucón, que debió entrar en funcionamiento el 29 de junio pasado, pero que hoy solo está en proceso de construcción, siendo además un proyecto rechazado por el Consejo Resolutivo de la la Superintendencia de Casinos de Juego.
Uno de los que votó en contra de modificar el proyecto fue el propio arquitecto de la presidencia de la república Luis Eduardo Bresciani, quien señaló: “instalar estacionamientos de superficie frente a una plaza como la de Pucón empeora la oferta de infraestructura de la comuna”, agregando que éstos deben ser subterráneos. Otro de los votos en contra fue el del subsecretario de Turismo José Luis Uriarte, quien señaló que los cambios planteados por Enjoy menoscaban el proyecto original.
Concejalas
Por su parte, las concejalas Verónica Castillo y Daniela García pusieron el foco en la falta de información hacia la comunidad y en que lo importante del tema, más allá de las palabras, es que se cumpla lo ganado en la licitación pública.
Castillo se mostró molesta con Enjoy, señalando que fue una falta de respeto lo exhibido en el Consejo. “Un niño de octavo básico lo hubiese explicado mejor, agregando que desde el comienzo Enjoy sabía que no se podían instalar en el Hotel Pucón por estar en zona Z3 y que la calle no daba la cabida", dijo la concejala.
"Además, no me respondieron mis preguntas. Para mí esto está viciado desde un comienzo. Me da vergüenza el actuar de esta empresa y me preocupan los trabajadores”, argumentó Castillo.
Consultada en torno a si la reunión fue aclaratoria, Daniela García señaló a una agencia de noticias que ese tema va más allá de Enjoy. “Mis dudas tienen más que ver con el rol que tiene que cumplir la SCJ como fiscalizadora de este tipo de proyectos. El Consejo Resolutivo es el que va a sentar el precedente de exigir lo prometido por la empresa a Pucón y hacer cumplir los más altos estándares y aportar en el desarrollo integral de la comuna", manifestó la concejala.
"El Consejo Resolutivo es el responsable de velar por el bien común y como Concejo Municipal y en lo personal, yo llamé a que apeláramos a la Superintendencia de Casinos a que cumpla su rol fiscalizador como corresponde”, agregó García.
Hotel de 5 estrellas
Sobre la construcción del hotel de 5 estrellas, que ahora Enjoy no construirá, pese a que en una carta del 9 de diciembre de 2019, firmada por Rodrigo Bórquez, donde comprometió ante la SCJ un hotel 5 estrellas con el fin que se le aceptaran los cambios, los emisarios de la empresa señalaron que eso no se prometió por un efecto mediático o comunicacional, para después "darse vuelta la chaqueta".
“Si se entendió de esa forma, esa nunca fue la intención, lo lamentamos muchísimo. La intención real era construirlo si las condiciones económicas daban y que ahora no se hará por temas de tiempo”, expresaron desde Enjoy.
Finalmente, el concejal Cristian Hernández hizo un profundo cuestionamiento al proceder de Enjoy en Pucón, apuntando a la manera comunicacional en que se ha tratado el tema, intentando culpar a la pandemia sin mencionar la quiebra de la empresa casinera y su proceso de reorganización financiera de marzo de 2020 a marzo de 2021.
El concejal dejó claro que los plazos no son tema, toda vez que existen boletas de garantía que salvaguardan a la comuna por 3 años. “Pucón se merece que se le cumpla. Entre otras cosas, un hotel 5 estrellas y estacionamientos subterráneos y no lo que se está construyendo ahora que, además, está rechazado por el Consejo Resolutivo de la SCJ”, sentenció Hernández.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.