
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La autoridad ambiental se reunió con vecinos del sector Fundo el Carmen de Temuco, donde pudo responder dudas de la comunidad y explicarles lo que significa en términos de protección el reconocimiento como humedal urbano.
La Región05/09/2021En la Región de La Araucanía, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt anunció la declaratoria como humedal urbano del humedal Vegas de Chivilcán, que junto a otros humedales de la ciudad son ecosistemas de gran relevancia, como fuente de abastecimiento de las napas subterráneas, y que protegen y proporcionan agua a gran parte de los habitantes de Temuco.
Los humedales son ecosistemas claves para que las ciudades sean más resilientes al cambio climático, y su cuidado y protección debe ser una responsabilidad compartida entre todos los actores.
Con la declaratoria de este ecosistema, la ciudad de Temuco ya cuenta con cinco humedales urbanos protegidos: Humedal Estero Lircay; Labranza Alto - Camino Mollulco; Humedal Laguna Temuco; Humedal Río Cautín, sector Antumalén y Humedal Vegas de Chivilcán, sumando un total de 655,9 ha.
"Los ecosistemas de humedales son tremendamente valiosos no solo porque son fuentes de agua dulce sino también porque contienen una biodiversidad muy rica. Y hoy la ley de protección de humedales urbanos nos da la facultad proteger los que están en el radio urbano que son justamente los más amenazados con el crecimiento de las ciudades”, señaló la ministra.
Fundo el Carmen
En ese mismo contexto, la autoridad ambiental se reunió con vecinos del sector Fundo el Carmen para anunciar que fue publicado en el Diario Oficial la resolución de admisibilidad de tres nuevos humedales urbanos en Temuco: Menoko Tromen, Humedal Rengalil y Humedal Estero Coihueco; dando inicio al proceso de recepción de antecedentes por un plazo de 15 días hábiles.
“Temuco es la ciudad que más protección de humedales urbanos ha solicitado, y hoy justamente quiero anunciar que publicamos en el Diario Oficial el inicio de declaratoria de 3 nuevos humedales para la región dentro de los cuales uno es el estero Coihueco, un paso clave para dar protección a este importante humedal”, señaló la ministra Schmidt.
Durante la reunión, en la que también participó el Diputado Ricardo Célis, los vecinos del sector Fundo el Carmen, a través de su representante Daniel Barrera, valoraron la visita de la ministra Schmidt donde aprovecharon la instancia para entregarle una carpeta con antecedentes, que será parte de la información complementaria a ser analizada en el proceso de declaratoria de estero Coihueco.
Finalmente, destacar que el Ministerio del Medio Ambiente cuenta con un plazo de 6 meses para la tramitación y análisis de todos los antecedentes y así darles el reconocimiento como humedales urbanos, lo que entrega a los municipios herramientas concretas para proteger estos ecosistemas tan relevantes en la adaptación al cambio climático y el bienestar local.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.