
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La parlamentaria de La Araucanía enfatizó sobre la importancia de legislar en esta materia, y así evitar que, los “papitos corazón", sigan postulando a cargos públicos.
La Región22/09/2021Tras la información que surgió sobre una deuda de 200 millones de pesos por pensión de alimentos que pesa sobre el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, la diputada de La Araucanía, Andrea Parra, anunció su patrocinio al proyecto de ley que prohíbe candidaturas a cargos de elección popular a personas que mantengan deudas por pensión alimenticia.
“Un candidato a la presidencia de la República debe tener coherencia moral. No es posible que los "papitos corazón" sigan postulando a cargos públicos y pretendan dar directrices en esta línea”, comentó Parra.
El proyecto
Según se señaló en la moción presentada por la diputada Carolina Marzán (PPD), se solicitó que se agregue a la ley sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias que, “no podrá asumir el cargo de Ministro de Estado, Subsecretario, Delegado Presidencial Regional ni Delegado Presidencial Provincial".
"Tampoco podrán ser candidatos a Presidente de la República, Diputado, Senador, Gobernador Regional, Consejero Regional, Alcalde o Concejal, la persona alimentante que no hubiere cumplido su obligación de alimentos en la forma pactada u ordenada, o hubiere dejado de pagar una o más de las pensiones decretadas”, se agregó.
Asimismo, se manifestó que de igual modo, incurrirán en inhabilidad sobreviniente, quienes, estando en posesión de alguno de los cargos señalados en el inciso anterior, "incurran en morosidad respecto del cumplimiento de la obligación en mención”.
Antecedentes
Chile ostenta un paupérrimo porcentaje de cumplimiento en las pensiones de alimentos pactadas o decretadas por Resolución Judicial, con tan sólo un 16% de alimentantes que cumplen a cabalidad con su obligación legal. El resto, esto es, un 84%, cumple de manera parcial, o bien, lisa y llanamente, no cumple.
Lo anterior se vio reflejado manifiestamente durante la pandemia, y, en específico, con la aprobación de los retiros de fondos desde las cuentas de capitalización individual, donde se permitió hacer pago de las deudas por pensiones de alimentos y así, aliviar en parte, las urgencias económicas de estas familias.
Al respecto, la diputada Andrea Parra, sostuvo que, es un tema que no se puede seguir naturalizando. "Hoy día tenemos más del 80% de los papás que finalmente no pagan las pensiones de alimentos, y hoy día las mujeres requieren respuestas”, dijo.
Finalmente, la diputada Parra expresó que, es importante que las mujeres parlamentarias "avancen en este tema”.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.