
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El parlamentario no podrá ser candidato debido a que no presentó la totalidad de la documentación requerida dentro del plazo establecido por el Servel.
La Región06/10/2021Un difícil escenario es el que hoy afecta al diputado del PPD Ricardo Celis, quien según el Core Alejandro Mondaca y la diputada Andrea Parra, habiendo cumplido con todo lo que la ley le ordenó para poder repostular democráticamente a su cargo, inclusive realizando estos trámites públicamente y ante notario, fue rechazado en su candidatura debido a un error cometido por el Partido por la Democracia donde el milita, ante lo cual el Tribunal Electoral no quiso ceder.
Fuertes críticas lanzó el consejero regional, Alejandro Mondaca, al estado tras la decisión del Tribunal Electoral de dejarlo fuera de las próximas elecciones de noviembre, en donde el diputado tenia la oportunidad de repostular al cargo.
“El Estado tiene que reparar este daño y acudir a las herramientas democráticas que tiene para poder solucionar un daño que puede ser irreversible en la credibilidad de la ciudadanía ante las instituciones que deben velar por estas situaciones”, declaró el consejero regional.
El abogado y core, también hizo alusión a la situación de otros candidatos a consejeros regionales que tuvieron un problema de similares características y que sin embargo sí se les permitió ser candidatos.
“Aquí hay una tremenda desigualdad ante la ley ya que en los tribunales electorales regionales esta situación fue subsanada por aquellas instancias y se les permitió a los consejeros regionales que tenían los mismos errores en las inscripciones por sus partidos ser finalmente candidatos", comentó.
Es por estas razones que solicitó al Estado que a través de sus herramientas pueda generarse una reparación a la "injusticia que afecta a Ricardo Celis".
Nueva posibilidad
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputadas y Diputados Andrea Parra, presentó un proyecto para permitir que los candidatos a Core, diputados y senadores que quedaron fuera de las elecciones puedan presentar la documentación faltante en un plazo de tres días, señalando que las elecciones se ganan en la calle y no por secretaría.
Lo anterior, debido a que habrían a lo menos siete candidatos a diputados que estarían en la misma situación, del partido republicano, ecologista y de la Unión Demócrata Independiente.
“Por lo tanto, el proyecto debería aprobarse porque las leyes electorales no son pétreas, deben modificarse y arreglarse los errores garrafales como lo que ha producido con su cambio de doctrina el Tricel”, aseguró.
Finalmente la presidenta del Consejo de Desarrollo Vecinal del barrio Lanin de Temuco, Ernestina González, se declaró esperanzada de que se haga justicia para el actual diputado por La Araucanía, pues según expresó ha hecho bien su trabajo y debe poder volver a postular.
“Me alegra mucho que desde el Congreso se esté haciendo una ley corta para reparar el daño que se ha hecho a la candidatura de Ricardo Celis...pues es un diputado que ha trabajado por la región, se ha preocupado por nuestros temas, ha sacado leyes y ha hecho un muy buen trabajo”, concluyó.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.