
Corte deja en libertad al lonco de Temucuicui Víctor Queipul
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Próximos a llegar a la meta de 1 millón de árboles nativos plantados, la ONG lanzó dos nuevos programas para seguir haciendo crecer los bosques nativos del país. La convocatoria se basa en que los propietarios interesados en conservar la biodiversidad biológica en sus terrenos puedan acceder a mano de obra, insumos, plantas y asesoría técnica.
La Región11/10/2021En línea con su propósito de ayudar a recuperar y conservar zonas de alto valor ecológico, Fundación Reforestemos lanzó dos nuevos programas orientados a la restauración y conservación de bosques nativos en terrenos privados, con modelos capaces de auto financiarse y auto sustentarse en el largo plazo.
Los programas ofrecen financiamiento parcial o completo, disponiendo mano de obra, insumos, plantas y asesoría técnica, dependiendo de la modalidad del proyecto. La primera está orientada a predios con más de 7 hectáreas susceptibles de ser reforestadas, que cuenten con accesos y pendientes moderadas y que puedan someter las superficies a un marco contractual de manejo sustentable o preservación a través de un Derecho Real de Conservación.
La segunda opción es para pequeños propietarios, con terrenos de entre 0,25 a 5 hectáreas, quienes deben comprometerse a manejar los bosques según lo que estipula la legislación forestal.
“En estos 10 años y casi 1 millón de árboles nativos plantados, como fundación hemos aprendido que el cuidado medioambiental y la reforestación de nuestro país, en particular, son desafíos que deben abordarse con la participación y compromiso de todos los actores de la sociedad", señaló Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos
Además, confirmó que quisieron abrir esta oportunidad para que cualquier persona con la voluntad y posibilidad de aportar a la recuperación ecológica de nuestro país, tenga las herramientas para hacer crecer un bosque nativo en su terreno, generando un agente de mitigación del cambio climático como camino hacia la recuperación y el bienestar del planeta.
De esta manera, cualquier persona que posea un terreno viable en las regiones Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, podrá ser candidato a convertirse en beneficiario de estos programas, percibiendo los beneficios socio-ambientales de los bosques nativos y aumentando el valor ambiental de sus predios.
Toda la información y bases están disponibles en reforestemos.org. Para resolver dudas se puede escribir a [email protected]. La convocatoria estará abierta hasta julio 2022 y la implementación se realizará entre el 2022 y 2023.
¿Por qué plantar árboles nativos?
Los bosques nativos son fundamentales para nuestro ecosistema, sustentan el 80% de la biodiversidad terrestre. Tienen la capacidad de renovar el aire, pudiendo absorber hasta el 40% de las emisiones de Co2 mundial en un año. Asimismo, disminuyen las temperaturas globales.
Actualmente, el 33% de la superficie mundial está degradada y los bosques nativos favorecen la recuperación de los suelos, regulando el ciclo hidrológico. El 75% de agua dulce que se consume en el mundo proviene de ellos.
Son relevantes para la salud de las personas, la economía y la misma subsistencia de la sociedad, el 22% de la población mundial depende del bosque para su sustento diario.
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
Uno de los servidores del GORE Araucanía fue intervenido a eso de las 5 de la mañana de ayer miércoles y desde entonces se encuentran trabajando para restablecer sus servicios.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.