
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Con una votación mixta de 76 votos entre izquierda y derecha, se aprobó en la Cámara de Diputados que se mantenga por 15 días más el Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur.
La Región09/11/2021Luego de que el pasado 12 de octubre el Gobierno, en manos del Presidente Sebastián Piñera, y en compañía del Ministro del Interior, Rodrigo Delgado y el Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, decretara Estado de Excepción en la Macrozona Sur por "grave alteración al orden público", decidió renovarlo por los otros 15 días en los cuales tenía la facultad de extenderlo.
Sin embargo, este jueves 11 de noviembre vencía el plazo que tenía el mandatario para poder mantener a las Fuerzas Armadas patrullando en La Araucanía y el Biobío, en conjunto con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). Por lo mismo, el Congreso fue quien tuvo la última palabra para decidir si renovarlo o no.
Y así, hoy la Cámara de Diputados votó a favor de mantener a las Fuerzas Armadas en La Araucanía y en la Macrozona Sur, con 76 votos a favor, entre parlamentarios de izquierda y de derecha.
"Una gran noticia para todos en la Macrozona Sur. Vamos a tener el resguardo hasta el 23 de noviembre. Esto nos permitirá dar mayor seguridad y apoyar a las fuerzas policiales, mientras avanzamos en identificar a los terroristas y hacer que paguen por los delitos de narcotráfico, desestabilización del sistema y muchos otros", dijo al respecto el diputado Andrés Molina.
"Agradecer a aquellos diputados que abrieron los ojos y votaron a favor de la medida. Debemos seguir trabajando juntos por lograr la paz y estabilidad", agregó Molina.
De igual manera el diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado agradeció los votos transversales para aprobar la extensión. "Aprobamos la extensión del Estado de Excepción. Bien por La Araucanía y su gente. La mayoría votó a favor en la consulta y la mayoría nos apoyó en el Congreso. Queremos paz y seguridad para los habitantes de nuestra región", dijo Mellado.
El congreso se manifestó en su mayoría por mantener este decreto que se encuentra publicado en el Diario Oficial, por lo cual, los militares no deberán retirarse este jueves de la zona, si no que se mantendrán para apoyar en labores de seguridad, patrullaje y transportes.
La decisión, no fue bien recibida por todos, pues algunas autoridades han señalado que la presencia militar en la macrozona sur, ha generado aun más daño e incentivado el "enfrentamiento". Mientras que otros parlamentarios han asegurado que con las fuerzas armadas, han disminuido el numero y gravedad de estos atentados.
Consulta Araucanía
En varias instancias, el Gobernador Regional de La Araucanía, Luciano Rivas, se ha manifestado a favor de la presencia militar, pues ha señalado que ha traído un poco más de seguridad a quienes transitan por los sectores más afectados.
Por lo mismo y en conjunto con el presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía y alcalde de Cunco, Alfonso Coke, llevaron a cabo una consulta ciudadana para conocer la opinión mayoritaria de la ciudadanía (mayores de 18 años), respecto a si aprobaban o no, esta posible nueva extensión.
Los resultados arrojaron que de las 144.994 personas que votaron, un 81,56% de los votos emitidos señaló que mantendría a las Fuerzas Armadas en al zona.
Así, el gobernador llegó hasta el congreso para reunirse con los presidentes de las cámaras y hacer entrega de este informe y horas más tardes, se confirmó que la Cámara de Diputados votó a favor de mantener a las Fuerzas Armadas en La Araucanía y en la Macrozona Sur, con 76 votos a favor, entre parlamentarios de izquierda y de derecha.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.