
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La actividad que reunió a más de 50 personas, fue organizada por el candidato a diputado del partido Republicano, Cesar Vargas, quien aseguró que Gabriel Boric "mintió en el último debate y que Kast pasará a segunda vuelta".
La Región18/11/2021En la plaza de las banderas se llevó a cabo la tarde de este miércoles, un banderazo final para cerrar la campaña presidencial en La Araucanía del candidato a La Moneda del partido republicano, José Antonio Kast.
La actividad fue organizada por Cesar Vargas, aspirante al parlamento, quien señaló a AraucaníaDiario, estar seguro que el presidenciable "pasará a segunda vuelta y no, con Sebastián Sichel".
Y es que a pesar de que el candidato no cuenta con un comando regional en La Araucanía, diferentes personas se han organizado para adherirse y realizar este tipo de actividades en apoyo a Kast.
"La gente realmente, me llama mucho la atención de que piensa que Kast es lo que nosotros queremos que sea...la alternativa real de salvar a Chile del comunismo", aseguró Vargas.
Además, el organizador se mostró convencido de que José Antonio Kast "pasará a segunda vuelta" en caso que no gane en primera, según señaló. Sumado a ello, criticó que los candidatos en el último debate expresaran "una atención especial al republicano".
"Yo soy super directo, yo no entraría por Sebastián Sichel, yo creo que con las elecciones de Piñera, aprendimos los chilenos, a votar por el menos malo...yo personalmente manifiesto que vote por convicción...", añadió.
Finalmente, el candidato al parlamento señaló que la propuesta de gobierno de Kast sería la "única opción" para que en La Araucanía se termine con el terrorismo y narcotráfico, lo cual a su parecer, dejaría de posicionar a la región como la más pobre.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.