Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Mediante una carta formal entregada a la Seremi (S) de Bienes Nacionales, el Core Daniel Sandoval y la candidata a diputada, Onésima Lienqueo acusaron que no se habría realizado una consulta previa a este proyecto por 30 años que afectaría el patrimonio natural, espiritual y territorial de las comunidades.
La Región18/11/2021Serían los dueños de Farellones y el Colorado, los que denunciaron una concesión a 30 años del inmueble fiscal "Centro de Montaña Parque Nacional Villarrica", puesto que no habría cumplido con la consulta previa (N°169).
La acción estaría basada en que no habrían considerado al pueblo mapuche de las comunas de Curarrehue, Villarrica y Pucón en el desarrollo del turismo comunitario y de su economía local "cuando se trata de su propio patrimonio natural, espiritual y territorial".
Hechos
Habría sido el pasado 08 de julio del 2020 que el Ministerio de Bienes Nacionales autorizó la licitación pública para adjudicar la concesión onerosa por un plazo de 30 años del inmueble fiscal ubicado en estas tres comunas y en la Región de Los Ríos, Panguipulli, con el objetivo de desarrollar el proyecto de Centro de Montana en el sector de Rucapillán del Parque Villarrica.
Por esta razón, es que la tarde de este miércoles, el consejero regional que va por la reelección, Daniel Sandoval y la candidata a diputada, Onésima Lienqueo, hicieron pública esta denuncia y manifestaron su preocupación puesto que en la zona lacustre se encontraría una gran cantidad de comunidades mapuche. Además, destacaron el valor cultural y religioso del Volcán Rucapillán para el mundo mapuche.
Solicitud
Frente a esto, es que la candidata y el consejero, señalaron que resultaba "pertinente" haber desarrollado un proceso de dialogo y consulta con las comunidades que habitan en el territorio, por lo que se estima en articulo N°6 del Convenio N°169 de la OIT y también porque señalaron que la emergencia que vive nuestra región, "así lo exige", puesto que afectaría su cosmovisión e identidad.
Por ello, es que ingresaron una carta formal vía online a la Seremi (S) de Bienes Nacionales, Eileen Herdener Becker, para que se realice esta consulta que considere las instituciones representativas y exigir que el gobierno "respete la importancia especial para las culturas y valores de los pueblos".
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.