
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La actividad fue replicada en todo el país y liderada a nivel regional por la seremi Carolina Lagos y Paula Castillo, quienes estuvieron en el centro de Temuco promocionando la iniciativa.
La Región30/11/2021Con el objetivo de sensibilizar e informar a la ciudadanía acerca de los canales de ayuda para víctimas de violencia, es que parte del Gabinete Regional realizó un hito de lanzamiento por las calles céntricas de la capital regional, como la seremi de la Mujer y Equidad de Género Carolina Lagos y Paula Castillo, de Medio Ambiente.
La campaña contra la violencia de género, pone énfasis en el compromiso como sociedad de erradicar todo tipo de conductas violentas. En este contexto, el mensaje central de la campaña es: “La violencia de género primero te saca de tu vida y luego te la quita”, que va acompañada con el texto: “Si notas que alguien deja de estar en los lugares y con las personas que quiere, puede estar necesitando ayuda”.
Durante el recorrido en terreno, se entregó, además, información relevante sobre los canales de orientación y denuncia para las mujeres que están viviendo algún tipo de violencia, como el Fono 1455 y el WhatsApp silencioso +56 9 9 700 7000.
Asimismo, se solicitó colaboración a la comunidad para involucrarse cuando sean testigos o haya sospecha de alguna situación o acción de violencia contra una mujer, ya que en Chile, 2 de cada 5 mujeres aseguran haber sufrido algún tipo de violencia en su vida.
Protección
Respecto de las acciones del Gobierno en esta materia, el delegado presidencial regional, Víctor Manoli, indicó que se han hecho grandes avances en estos tres años para la protección de las víctimas de violencia, como la Ley del Acoso Callejero o la Ley Gabriela que amplía la figura del femicidio y endurece las penas. Sin embargo, reconoció que "aún queda mucho por hacer".
"... tenemos que ponerle fin, de una vez por todas, a todas las expresiones de violencia de género, especialmente de las mujeres. No queremos más abuso, acoso, no más violencia física, psicológica, ni sexual, ni de ningún tipo”, sostuvo.
Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Lagos, detalló que actualmente a nivel nacional hay 35 femicidios consumados y 146 femicidios frustrados. Mientras que en La Araucanía hay un femicidio consumado y 17 frustrados.
A lo anterior, se suman las denuncias por violencia intrafamiliar, abuso sexual y violaciones, y que son, en su mayoría, interpuestas por mujeres.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.