
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La puesta en marcha de este proyecto consideró una inversión pública total de $1.017 millones. La nueva sala procesará y almacenará imágenes provenientes de cuatro drones que ya operan en la región.
La Región04/12/2021María José Gómez destacó que en los últimos cuatro años, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha invertido más de 5.500 millones de pesos para mejorar la seguridad en la zona.
En el marco del Plan Calle Segura, la Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, inauguró este jueves la central de monitorio de drones de La Araucanía, durante una visita a la región.
Acompañada por el Delegado Presidencial Víctor Manoli, la Subsecretaria destacó que el Plan Calle Segura tiene entre sus ejes dotar de más y mejor tecnología a los territorios para que puedan combatir el delito y la violencia.
En ese contexto, subrayó que la seguridad pública ha sido una prioridad para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera desde el día uno, en línea con el lugar central que el tema tiene para la ciudadanía.
“Hemos realizado inversiones y proyectos que nos han permitido ir apoyando los temas de seguridad. Estos drones están al servicio de las 32 comunas de la Región de La Araucanía...”, enfatizó Gómez.
Prevención del delito
Además, el delegado aseguró que “las imágenes de estos drones, de alta definición, son valiosos medios de prueba en las investigaciones que realiza el Ministerio Público para poder perseguir ilícitos y sancionarlos de la manera que corresponde”.
“Nos sentimos muy contentos y orgullosos de inaugurar esta sala de monitoreo que venía funcionando en marcha blanca, pero que ya ha permitido el monitoreo y detenciones en ilícitos como transferencia de drogas o robos...”, agregó el Delegado.
Manoli destacó la presencia de los dos generales de Carabineros en la región, además del Fiscal regional, la jefa regional de la Policía de Investigaciones, y el Alcalde de Temuco, “quien también es parte importante en la prevención de delitos y seguimiento de estos actos” según reconoció Manoli.
Finalmente, María José Gómez informó que el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, ha invertido en los últimos cuatro años más de 5.500 millones de pesos para mejorar la seguridad en la región y que el plan se ejecuta actualmente en 10 regiones del país.
El programa de Televigilancia Móvil con drones funciona en La Araucanía desde el año 2019, suma sobre 1.600 horas de vuelo y, a la fecha, ha permitido detener a más de 255 personas.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.