
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La puesta en marcha de este proyecto consideró una inversión pública total de $1.017 millones. La nueva sala procesará y almacenará imágenes provenientes de cuatro drones que ya operan en la región.
La Región04/12/2021María José Gómez destacó que en los últimos cuatro años, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha invertido más de 5.500 millones de pesos para mejorar la seguridad en la zona.
En el marco del Plan Calle Segura, la Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, inauguró este jueves la central de monitorio de drones de La Araucanía, durante una visita a la región.
Acompañada por el Delegado Presidencial Víctor Manoli, la Subsecretaria destacó que el Plan Calle Segura tiene entre sus ejes dotar de más y mejor tecnología a los territorios para que puedan combatir el delito y la violencia.
En ese contexto, subrayó que la seguridad pública ha sido una prioridad para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera desde el día uno, en línea con el lugar central que el tema tiene para la ciudadanía.
“Hemos realizado inversiones y proyectos que nos han permitido ir apoyando los temas de seguridad. Estos drones están al servicio de las 32 comunas de la Región de La Araucanía...”, enfatizó Gómez.
Prevención del delito
Además, el delegado aseguró que “las imágenes de estos drones, de alta definición, son valiosos medios de prueba en las investigaciones que realiza el Ministerio Público para poder perseguir ilícitos y sancionarlos de la manera que corresponde”.
“Nos sentimos muy contentos y orgullosos de inaugurar esta sala de monitoreo que venía funcionando en marcha blanca, pero que ya ha permitido el monitoreo y detenciones en ilícitos como transferencia de drogas o robos...”, agregó el Delegado.
Manoli destacó la presencia de los dos generales de Carabineros en la región, además del Fiscal regional, la jefa regional de la Policía de Investigaciones, y el Alcalde de Temuco, “quien también es parte importante en la prevención de delitos y seguimiento de estos actos” según reconoció Manoli.
Finalmente, María José Gómez informó que el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, ha invertido en los últimos cuatro años más de 5.500 millones de pesos para mejorar la seguridad en la región y que el plan se ejecuta actualmente en 10 regiones del país.
El programa de Televigilancia Móvil con drones funciona en La Araucanía desde el año 2019, suma sobre 1.600 horas de vuelo y, a la fecha, ha permitido detener a más de 255 personas.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.