
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
La actividad se realizó en la ruka La Victoria y contó con la participación del alcalde Guillermo Martínez y también con el director de Sercotec Araucanía, René Fernández. Generar la creación y producción de cestería de alta calidad y con identidad territorial fue el gran objetivo de la instancia.
La Región29/12/2021Con la ceremonia de entrega de diplomas a 12 artesanas de la comuna de Toltén, finalizó la capacitación denominada “Asesoría Técnica para el desarrollo de productos de calidad y modelos asociativos para la comercialización de la cestería en fibra vegetal”, iniciativa liderada por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Gobierno Regional de La Araucanía y el municipio local y que se realizó de manera especial en la ruka La Victoria.
El proyecto consistió en desarrollar una capacitación y asesoría especializada destinada a fortalecer las competencias de las socias de la agrupación de artesanas en fibra vegetal “Taiñpewman” para generar más valor a su trabajo, a través de la búsqueda de altos estándares de calidad de los productos que facilite acceder a mercados más exigentes y de mayores precios, manteniendo el objetivo social del valor del trabajo y del rescate del patrimonio cultural que se expresa por medio de la técnica y el uso ancestral que el pueblo mapuche lafkenche del territorio le dio a las fibras vegetales (chupón, ñocha nativas, boqui), para la confección de utensilios para el trabajo de la agricultura y ganadería.
Las 12 artesanas se capacitaron en la elaboración de productos con altos estándares de calidad, asesorar a la agrupación para perfilar el posicionamiento de sus trabajos dentro del contexto nacional de la artesanía en fibra vegetal, además de fortalecer la capacidad de gestión de las artesanas en materia de planes sectoriales e instrumentos de apoyo disponibles para la promoción y desarrollo de la artesanía tradicional, finalizando con la capacitación a las socias de la agrupación sobre alternativas de asociatividad económica y modelo de negocio.
Las mujeres que participaron en la capacitación fueron: Gloria Imihuala Cayo, Nancy Bornand Millahual, Maria Ñancuan Jiménez, Marisol Rodríguez Bastías, Joselin Huechan Millahual, Elba Bravo Muñoz, Verónica Caniullan Ñancufil, Tania Ñancufil Chanqueo, Verónica Caniuman Ñancucheo, María Ñancucheo Curin, Marta Alarcón Antillanca y María Pineda Antillanca.
Alianza virtuosa
“Nosotros compartimos la alegría y nos sentimos orgullosos de la agrupación, quienes fueron capaces, a través de habilidades, de conocimientos, de memorias, de identidad y cultura local, relevar piezas a través de la cestería de pita y que hoy identifican a la comuna de Toltén de buena forma en la región y en todo Chile", reconoció el alcalde de Toltén, Guillermo Martínez.
Además, aseguró que han tenido apoyo de la Corporación de Desarrollo Araucanía y de otras instituciones que han sido vitales para hacer una buena contribución, no solo a sus vidas, sino que tambien a sus comunidades y territorios.
En la ceremonia también estuvieron presentes algunas autoridades de la Universidad Católica de Temuco, quienes destacaron el trabajo realizado por artesanas desde 2019 y se comprometieron, junto a la Corporación de Desarrollo Araucanía, a continuar el trabajo ejecutado y proyectarlo en nuevos enfoques y con mejores oportunidades de negocio para las artesanas de la comuna.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.