
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Felipe Kast, Senador por La Araucanía.
Opinión30/12/2021Cuatro destacados economistas de oposición criticaron la propuesta del Gobierno sobre la pensión garantizada universal (PGU) proponiendo postergar su tramitación. Plantean la necesidad de vincular la PGU con un eventual impuesto al trabajo (reforma el pilar contributivo) para asegurar el financiamiento de la medida.
Me permito discrepar. En un mercado laboral con múltiples incentivos a favor de la informalidad no parece buena idea financiar el pilar solidario agregando un impuesto al trabajo. Es preferible avanzar ahora utilizando impuestos generales, eliminando gastos ineficientes (dimensión que debemos tomar en serio) y eliminando exenciones tributarias, como ha planteado el Gobierno. Más aún, para incentivar la formalidad laboral deberíamos condicionar la entrega de beneficios a quienes hayan cotizado un mínimo de años en el sistema formal.
La reforma al pilar contributivo, tema que debe abordarse con sentido de urgencia, es preferible vincularla al ahorro individual. Algunos piensan que un impuesto al trabajo es una buena forma de aumentar la base tributaria; sin embargo, el IVA hoy cumple esa función, y es un mejor instrumento. Por lo mismo desde Evópoli hemos planteado la necesidad explorar el ahorro individual desde el consumo (IVA) como parte de la reforma al pilar contributivo, lo que también permitiría reducir el impacto de las lagunas previsionales y disminuir la evasión de impuesto al consumo.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Ximena Sepúlveda, Ingeniera Civil Industrial, Magister en Desarrollo Humano Local y Regional. Ex seremi de Vivienda y Urbanismo.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.