
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La empresa a la cual pertenecía el Paratrike Motorizado aseguró que "el deporte es muy seguro y que el accidente fue casual".
La Región16/01/2022Dos personas, un instructor y una turista se vieron afectados este viernes en Pucón. El hecho ocurrió cuando la aeronave sufrió un desperfecto mientras "se realizaban maniobras y piruetas en el aire", generando una sobre carga, lo que no permitió abrir el parapente cuando saltaron al vacío.
Entre 100 y 150 metros de altura cayeron los jóvenes a las aguas del lago Villarrica en Pucón, lo que dejó sorprendidos e impactados a todos quienes presenciaron este hecho desde la playa grande de la mencionada ciudad.
Tras los hechos, los afectados se trasladaron hasta el Hospital de Pucón para constatar lesiones, quedando ambos ilesos. Sin embargo, la mujer habría resultado eventualmente con una fractura en una de sus rodillas, lo que deberá ser confirmado en las próximas horas, con el reporte médico.
"Funcionamiento ilegal"
Lo que se sabe hasta el momento y mediante un comunicado de la Dirección General de Aeronáutica Civil, que está a cargo de la investigación, es que este deporte no estaría permitido en nuestro país, principalmente por los riesgos que implica practicarlo.
Además, en el documento se expresa de forma clara que se prohíbe el vuelo comercial en este tipo de aeronaves. Sumado a ello, se investigará si la empresa contaba con los papeles y documentos al día para ofrecer estos servicios, pues en caso de ser contrario a la Ley, podrían haber acciones legales.
Además, la propietaria del parapente que cayó en las aguas del lago Villarrica, aseguró que este "deporte es muy seguro" y que el accidente fue "casual", pues se habría roto el lineamiento, lo que generó esta violenta caída.
"...los equipos son altamente seguros, es un paratrike que de hecho, la niña quedó dentro del aparato...y fue un rompimiento de línea, nada más que eso y para ella fue el susto...", expresó.
A pesar de que AraucaníaDiario intentó ponerse en contacto con los jóvenes, no quisieron emitir declaraciones, pues tanto ellos como sus familias se encontrarían aún muy afectados por el temor que generó vivir la situación de no poder controlar la caída.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.