
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Gracias al trabajo en conjunto entre Gendarmería de Chile, Fosis y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, se firmó un convenio de colaboración que permitirá realizar capacitaciones e incorporaciones a programas de emprendimientos, entre otras acciones, a personas privadas de libertad en La Araucanía.
La Región22/01/2022Un convenio para poder ayudar en la reinserción social y laboral, entregando 20 cupos del programa Yo Emprendo Semilla a Gendarmería de Chile, fue el que se firmó este jueves con el fin de colaborar en la superación de las personas privadas de libertad.
Por su parte, el Director Regional de Gendarmería, Coronel Diter Villarroel, destacó la firma de este convenio, indicando que “una vez más, Fosis los apoya con esta iniciativa que va a favorecer a 20 usuarios del sistema y que permitirá avanzar en la misión institucional que es la reinserción social".
"Estamos muy contentos como institución y a nombre de Gendarmería, le damos las gracias a FOSIS y a su equipo, quienes han estado permanentemente trabajando con nosotros”, señaló.
Reinserción
Este convenio regional de colaboración entre Gendarmería y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), busca poder situar las necesidades locales de La Araucanía referente al convenio nacional que existe entre estas instituciones y que fue celebrado el año 2021.
Por su parte, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos aseguró que firmar este convenio tiene una importancia muy grande, pues a nivel nacional existe un convenio firmado entre Fosis y Gendarmería de Chile, pero este es un convenio que abarca la realidad de nuestra región.
"La Reinserción social es un trabajo que nos corresponde a todos, Gendarmería tiene una parte, pero necesitamos de las alianzas del mundo público y privado para poder lograr concretar este tan anhelado objetivo que es la reinserción”, afirmó Caminondo.
Además, aseguró que como Seremía, les corresponde realizar todos los nexos y estar atentos a que se cumplan los objetivos que se imparten desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y desde el Gobierno, generando los espacios para vincular a las diferentes instituciones públicas y privadas, para que la gente conozca la realidad y el trabajo de Gendarmería de Chile”.
Emprendimiento
En este convenio, el objetivo de Fosis consiste en desarrollar actividades que fomenten el apoyo en líneas de Emprendimiento y Empleabilidad; apoyar el proceso de reinserción social mediante entrega de oferta programática y pública; otorgar espacios gratuitos en ferias organizadas por Fosis, para la venta de productos de la población de Gendarmería que hayan sido, o sean usuarios y/o usuarias de los programas Fosis Araucanía; y realizar charlas motivacionales y de entrega de información sobre fondos concursables a usuarios y personal de Gendarmería en la Región de La Araucanía.
Por su parte, Gendarmería deberá coordinar y facilitar la elección de participantes de acuerdo a las características convenidas entre las instituciones, coordinar y facilitar el acceso a las unidades penales, además de proporcionar la infraestructura necesaria dentro de ellas, para el desarrollo de los programas de Fosis Araucanía; y realizar charlas informativas a funcionarios.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.