
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El cochayuyo, la Quínoa, el Maqui o la Chía son algunos de los productos cuyas características tienen indudables beneficios para la salud.
La Región07/02/2022El término “superalimentos” lleva algunos años rondando en el vocabulario colectivo, sin embargo, no siempre tenemos certeza acerca de qué alimentos pueden ser incluidos dentro de aquella categoría.
Según explicó la nutricionista Bárbara Flores, “en rigor, hay una amplia gama de frutas, verduras, semillas, legumbres y cereales a los que podríamos denominar como tal. Se caracterizan principalmente por tener algún nutriente potenciador con indudables beneficios para la salud”.
Entre los más comunes, detalló la profesional, se encuentran los siguientes:
- Cochayuyo: se trata de una buena fuente de fibra que favorece la disminución del colesterol en la sangre. Esta alga, muy presente en las costas chilenas, contribuye con una alta depuración hepática y contiene calcio, hierro, magnesio, ácido fólico, fósforo, zinc y yodo. El consumo en personas hipertensas, sin embargo, debe ser controlado.
- Quínoa: Este cereal ancestral contiene un excelente aporte de fibra, proteínas y vitamina complejo B. Además, es alto en flavonoides, gama de antioxidantes y contiene un bajo índice glicémico.
- Maqui: Se trata de un fruto muy presente en el sur de nuestro país. Cuenta con un alto contenido antioxidante, lo que le ha valido un reconocimiento a nivel mundial.
- Chía: Esta semilla es alta en fibra, Omega 3 y Calcio. Se trata, además, de un buen aporte proteico y de aminoácidos esenciales.
- Té Matcha: Se trata de una bebida altamente energizante. Fortalece el sistema inmune y cuenta con propiedades antioxidantes, lo cual permite retardar el envejecimiento prematuro.
Por otro lado, el Té Matcha contiene L-teanina (aminoácido), lo que favorece el aumento de dopamina y serotonina, lo que contribuye, a su vez, a potenciar la concentración. También tiene efectos depurativos, lo que ayuda a limpiar el organismo.
- Levadura Nutricional: Se trata de un alimento alto en proteínas, que evita el déficit de vitamina B 12 y fortalece el sistema inmune.
Según explicó Flores, además, existen opciones relevantes para quienes no consumen carne. La profesional detalló que “los hongos shitake, la chía, la linaza y la levadura Nutricional son buenos aportes de calcio, vitamina B12 y hierro, los cuales se ven disminuidos en una dieta que no incluye carne.
En cuanto a la accesibilidad de este tipo de alimentos para el consumidor general, Flores asegura que “son productos que, en su mayoría, pueden ser encontrados en ferias libres, supermercados o tiendas de productos naturales”.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.