![Evacuacion Puren 07 02 2025](/download/multimedia.normal.992885a3490f2cd6.RXZhY3VhY2lvbiBQdXJlbiAwNyAwMiAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
El Programa Apoyo Tu Plan Laboral está dirigido a personas pertenecientes al Subsistema Seguridades y Oportunidades.
La Región08/02/2022En Fosis buscan apoyar a los emprendedores y para ello existen varios programas que permiten desarrollar el plan de negocios de muchos de ellos. Pero también, se tienen otras iniciativas que apuntan a encontrar una fuente laboral. Es el caso del programa Apoyo tu Plan Laboral, el cual apoya a los usuarios financiando bienes o servicios que ayuden a encontrar un trabajo.
Es el caso de Ema Torres, de la comuna de Villarrica, quien se dedica al rubro de confección y reparación de costuras hace aproximadamente seis años. Ema cuenta con un pequeño taller en su casa donde trabaja diariamente, y gracias al apoyo entregado por el proyecto, logró adquirir una máquina bordadora.
Esta maquinaria ha sido de gran ayuda para su emprendimiento, ya que con ella ha podido realizar distintos bordados, ya sea para empresas y para colegios, lo que también, a significado un aumento en sus ingresos económicos.
Según señaló la Directora Regional del Fosis María Alejandra Brun Mautino, “el subsistema de SSyOO es una política pública destinada a personas y familias que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad y consiste en una estrategia de acompañamiento y provisión de recursos de apoyo, adaptada a las características particulares de sus usuarios.”
“Nuestra ayuda apunta a contribuir a que personas y familias superen su situación de pobreza extrema de manera sostenible, a través del desarrollo de capacidades que les permitan generar ingresos autónomos por la vía del trabajo y alcanzar mejores condiciones de vida”, añadió.
Lilian Mora de Curarrehue, es usuaria del programa y vive en el sector rural de Puesco. Se dedica a la elaboración de pasta de ají y conservas, lleva alrededor de un año con su emprendimiento, y entrega en supermercados locales y por encargo, por el momento utiliza una sala de procesos que le facilitan en la municipalidad de Curarrehue para poder entregar sus productos con certificación.
El programa durante el año 2021, se ejecutó en las comunas de Curarrehue, Pucón y Villarrica, contempla siete líneas de financiamiento, servicios para desarrollo del capital humano, recursos de movilización para la inserción laboral, recursos para trámites y certificaciones, ayudas técnicas básicas, apoyo postulación a empleo, servicio de guardería para la inserción y promoción del autoempleo.
En el caso de Pucón, Lorena Molina es usuaria y vive en el sector rural de esta comuna, y se dedica a la artesanía en madera, específicamente fabrica muebles rústicos hace más de tres años. Por el momento está vendiendo a pedido sus productos, pero con el proyecto que se adjudicó adquirió una motosierra, la cual ha sido de gran ayuda para optimizar sus tiempos de trabajo y calidad de sus productos.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.