
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Hoy a las 15 horas se reuniría la Comisión Evaluación que aprobará o rechazará la instalación de una industria de incineración de basura dentro del radio urbano de Lautaro. El SEA negó la posibilidad de consulta indígena a las comunidades que se verán afectadas. En enero de 2022 AraucaniaDiario adelantó que seremis aprobarían la incineradora.
La Región03/03/2022Son 4 empresarios y un abogado lobista, los que insisten a toda costa instalar una planta de incineración de basuras dentro del radio urbano de Lautaro; algunos de ellos cercanos al Gobierno de Sebastián Piñera o a su sector político. Por lo mismo, buscan que hoy el Coeva les apruebe la instalación de la planta que emitirá, entre otros, contaminantes cancerígenos.
Por lo mismo la comunidad de Lautaro, encabezada por su alcalde Raúl Schifferli, organizaciones ecologistas, la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, comunidades indígenas y los vecinos en general, desde un comienzo se han manifestado en contra de su instalación.
Niños, adultos mayores, mujeres y trabajadores han salido a las calles a reclamar y a pedir que esta planta para quemar basura no se instale y que las autoridades la rechacen en una votación que se podría llevar a cabo hoy a contar de las 15 horas, en la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), compuesta por 10 seremis más el ex Intendente (hoy delegado presidencial).
Encabeza la Coeva el delegado presidencial Víctor Manoli (RN); luego, la Seremi de Desarrollo Social Consuelo Gebhard (Evópoli), representando a su servicio y a la Conadi; también la seremi de medio Ambiente y la directora del SEA; pero además la seremi de Salud Gloria Rodríguez (Ind); Hans Curamil (UDI), seremi de Agricultura; el seremi del MOP Fredy Gutiérrez; y el actual seremi de Economía Gustavo La Micela (en cupo Evópoli), entre otros.
Todas estas autoridades con un denominador común: por su voto no tendrán que responder a nadie, sólo ante sus conciencias, a los ojos de esta niña y a sus familias; ya que el Gobierno de Sebastián Piñera se acabó. No habrá ministros presionando, ni subsecretarios llamando, a nadie le podrán quitar la pega, ya que el 11 de marzo igual se irán. Lautaro y la región cuentan con que rechacen la instalación de WTE Araucanía.
Según el Estatuto actualizado de junio del 2017 de la Sociedad por Acciones WTE Araucanía SpA, los accionistas de esta sociedad son: Constructora Wörner S.A., Juan Pablo Cavalla Paraud, Inversiones Franco Boke Spa, Gastón Carlos Caminondo Vidal y Stefan Krause Niclas. Todos son dueños por partes iguales, de 500 acciones ordinarias equivalentes a la suma de $100.000.000 del capital social.
Gastón Caminondo, es agricultor y padre de la seremi de Justicia de La Araucanía, en cupo Evópoli; Robert Wörner, empresario de la construcción y cercano al ex alcalde y ahora diputado Miguel Becker (RN); Juan Pablo Cavalla a través del control de CAVCO, maneja algunas de las obras y operaciones industriales más grandes de Chile, prestando servicios a industrias de la talla de ENAP, COPEC, CMPC, entre otras; Stefan Krause ha sido parte del directorio holding CENCOSUD; todos ellos coordinados por el abogado y lobbista Rolando Franco, quien arrienda varias propiedades a la actual administración de Sebastián Piñera, como son una oficina a la seremi de Energía, otra propiedad a la Conadi y otra oficina al Servicio Nacional del Adulto Mayor, por la que pagan más de 2 millones 700 mil pesos mensuales.
Según el registro de infolobby, el abogado y lobbista Rolando Franco ha tenido 48 audiencias, de las cuales 26 han sido en representación de WTE Araucanía y 10 de él mismo; donde se ha reunido 10 veces con el Servicio de Evaluación Ambiental, 9 con la Municipalidad de Temuco y 6 con la delegación presidencial de La Araucanía; y si de analiza desde el punto de vista de las personas con quienes se reunió, 6 veces con Ricardo Moreno (ex director del SEA), 3 con Andrea Flies, otras 3 con Luis Mayol y 3 más con Roberto Neira, actual alcalde de Temuco, entre otros registros.
Sin embargo, no solo Franco ha hecho lobby a favor de WTE, ya que la presión ha venido desde múltiples frentes, buscando que la planta se apruebe durante el Gobierno de Sebastián Piñera; ya que en total y sin descartar reuniones no informadas, se han realizado 96 audiencias registradas en infolobby (ver aquí).
Hoy se define el futuro de Lautaro y sus vecinos, comunidades indigenas aledañas y de su Medio Ambiente, hoy se elegirá votar a favor de la gente o de los intereses de 4 empresarios y un lobbista, algunos de ellos ligados al Gobierno de Sebastián Piñera, donde al igual que con el proyecto minero "Dominga", la gente y no un negocio, debiera estar primero.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.