
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
El hecho ocurrió en un sector muy cercano a donde fue quemado vivo el matrimonio Luschinger-Mackay el pasado 4 de enero de 2013, siendo el único condenado hasta ahora, el Machi Celestino Córdova.
La Región02/03/2022Una nueva ola de violencia se vivió la noche de este martes en tres comunas de La Araucanía, Angol, Padre Las Casas y Vilcún. Y es que fueron nuevos hechos que dejaron a una persona herida en su pierna izquierda en Angol, una vivienda quemada en Padre Las Casas e importantes maquinarias forestales y camiones afectados.
Pero no solo eso, ya que en la comuna de Vilcún en el fundo Santa Rosa, un grupo de a lo menos 5 sujetos -presumiblemente encapuchados- quemó una vivienda que correspondería a cercanos a la familia Luschinger.
La información fue confirmada por el delegado presidencial, quien señaló que se está a la espera de recabar mayores antecedentes y no tener que lamentar daños físicos. Carabineros llegó al sector en carros blindados, pues se trataría de una emergencia.
Esto, mientras que el General Cesar Bobadilla catalogó de "violentos y cobardes" estos hechos ocurridos en las últimas horas, tanto en Angol, producto del enfrentamiento, como de la quema en la casa patronal de la familia Luschinger.
Cabe mencionar que el departamento técnico ya se encuentra en el lugar para comenzar con la investigaciones de cómo fue que se originaron las llamas y quienes las habrían generado.
Los afectados de este presunto ataque y posterior incendio, serían familiares del matrimonio de Werner Luchsinger (75 años) y su esposa Vivianne Mackay (69 años), quienes fueron quemados vivos el pasado 4 de enero de 2013, a eso de las 01:00 de la madrugada en el Fundo Granja Lumahue.
El caso judicial chileno relativo al asesinato de los agricultores de Vilcún, fue ejecutado por un grupo de asaltantes durante las acciones de protesta por el quinto aniversario del asesinato del estudiante mapuche Matías Catrileo, en el marco del denominado "conflicto en La Araucanía".
Y es que tras los hechos, el único condenado resultó ser el machi Celestino Córdova, quien fue detenido a más de mil metros del lugar, con una herida de bala, siendo hasta el momento, el único responsable directo del crimen, donde se le condenó injustamente según el propio machi.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.