
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Pese a lo declarado por Izkia Siches, respecto a que no continuarán con la presencia de las Fuerzas Armadas al comenzar la nueva administración, el presidente Piñera lo volvería a solicitar y de aprobarse, regiría desde el 11 de marzo próximo.
La Región03/03/2022La actual prórroga del Estado de Excepción Constitucional, que permite a las Fuerzas Armadas colaborar con las policías en la Macrozona Sur, termina el 11 de marzo, día en que el Presidente electo Gabriel Boric asume el mando de la nación.
Sin embargo, la violencia en el sur de Chile continúa y así lo percibe la gente, las autoridades y las policías; razón por la cual y pese a la voluntad del Gobierno entrante, el ejecutivo volverá a pedir al Congreso una prórroga de la excepción constitucional, lo cual se dejó entrever durante una actividad donde el delegado presidencial y el jefe de la Macrozona Sur rindieron cuenta de su gestión durante el Estado de Excepción.
De esta manera, al menos el primer mes de gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, estarían aseguradas las Fuerzas Armadas en La Araucanía, no obstante que de acuerdo a lo que confirmó Izkia Siches no continuarán con Estado de Excepción.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.