
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
La Cámara Chilena de la Construcción Temuco hizo un llamado a las autoridades entrantes a trabajar juntos en medidas paliativas.
La Región05/03/2022El gremio reiteró su preocupación por la excesiva alza en los costos de los materiales de construcción que afecta desde el inicio de la pandemia a sus empresas asociadas. Esto debido a que los proyectos en el sector público, cuyos contratos fueron adjudicados antes y durante la pandemia, no son reajustables, y han afectado sus presupuestos con aumentos en más de un 20% en algunos casos.
Ante esta situación, el gremio regional de la construcción ha hecho importantes esfuerzos para mantener el normal desarrollo de las obras y no afectar la calidad de vida de las personas, sin embargo, la falta de medidas paliativas, advierten, acrecienta el riesgo de paralización de obras de infraestructura pública y obras de equipamiento urbano.
Al respecto, el presidente de la CChC Temuco, Gustavo Tomasetti, fue enfático en señalar que las empresas socias de la construcción llevan casi dos años trabajando con un aumento sostenido en los costos de los materiales de construcción, afectando notablemente los ajustes presupuestarios.
“Como gremio proponemos un diálogo regional y nacional con las nuevas autoridades entrantes para trabajar en medidas que puedan mitigar la situación de las empresas afectadas y así no poner en riesgo ningún proyecto del sector público”, agregó.
Desde el gremio, explicaron que en otros países se vive la misma situación, pero ejemplos como España han demostrado que se pueden tomar medidas concretas. En el caso del país hispano, el Gobierno anunció un acuerdo para revisar excepcionalmente los contratos de obras públicas que hayan sido impactado por el incremento del costo de los materiales.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.