
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Un requisito fundamental para que las organizaciones puedan participar de este concurso, es que estén inscritas en el Catastro de Organizaciones de Interés Público.
La Región10/03/2022Hasta el 8 de abril próximo, completando el formulario on-line, podrán postular las juntas de vecinos, comunidades y asociaciones indígenas, clubes deportivos, fundaciones y corporaciones de La Araucanía al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2022. Iniciativa que impulsa la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS).
Así lo anunció la Seremi de Gobierno, Pía Bersezio Norambuena, quien acompañada de dirigentes comunitarios de distintas comunas de la región, encabezó el lanzamiento del fondo concursable de fortalecimiento de las organizaciones de interés público 2022.
La vocera formuló un llamado a las organizaciones a no dejar para el final la postulación a esta iniciativa que dijo, busca fortalecer aquellas organizaciones de interés público cuya finalidad es la promoción del interés general, en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurran al voluntariado, mediante proyectos de carácter local, regional o nacional.
“Los dirigentes sociales representan el ejemplo de lo que esperamos de cada ciudadano: esfuerzo para trabajar y entregarse con pasión y compromiso en la búsqueda del bien común de su comunidad", señalo.
Es por ello que aseguró que este fondo a nivel regional tendrá un presupuesto a repartir de casi 79 millones de pesos, por lo cual llamó a los dirigentes y organizaciones a postular y no dejar hasta el último este proceso que permitirá cumplir sus proyectos".
La autoridad de Gobierno recalcó que los plazos de postulación del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2022 rigen según las bases desde el 01 de marzo hasta el 08 de abril del año en curso y para mayor información acerca de las bases técnicas del concurso se puede acceder a la página web www.fondodefortalecimiento.gob.cl.
Montos a financiar
Se pueden postular proyectos de carácter local, a ejecutar en la comuna domicilio de la organización postulante por un máximo de $1.800.000, proyectos regionales, a ejecutar en más de una comuna de la región, por un monto máximo de $2.500.000, y proyectos nacionales, a ejecutar en más de una región del país, por un monto máximo de $8.500.000.
Cabe señalar que un requisito fundamental para que las organizaciones puedan participar de este concurso, es que estén inscritas en el Catastro de Organizaciones de Interés Público.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.