
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Cerca de 100 mil millones de pesos de inversión en Vivienda registró el Ministerio de Vivienda en la Región de La Araucanía. Una cifra histórica a través del Fondo Solidario de Elección de la Vivienda.
La Región09/03/2022"Es muy satisfactorio haber podido contribuir a que cientos de familias cumplan sus sueños, disminuyendo con ello parte del déficit habitacional que tenemos como región", así expresó el Director de Serviu, Sergio Merino la histórica inversión en vivienda registrada en la región en el último año. De este modo, el Fondo Solidario de Elección de la Vivienda permitió beneficiar a casi 3 mil familias en La Araucanía.
Además, destacó que es "gratificante" ver como se pudo avanzar durante estos años en materia de vivienda, pues fueron cientos las reuniones con comités, que tenían dificultades técnicas, económicas, de conformación y otros inconvenientes, lo que significó una ardua labor para destrabar los procesos.
"No podemos decir que la tarea esta cumplida, porque nos falta mucho aún, pero hemos cimentado un camino que sin duda permitirá seguir avanzando de mucho mejor forma”, expresó Merino.
Inversión en Malleco
Sin duda, la gran diferencia de otros años fue que el Ministerio de Vivienda no solo triplicó la inversión del Fondo Solidario, sino también permitió equiparar la cancha con la provincia de Malleco logrando beneficiar a más de 1.508 familias con una inversión histórica superior a los 45 mil millones en Malleco en 2021.
El compromiso con los comités de vivienda, el esfuerzo de las autoridades y el sostenido trabajo para sacar adelante las observaciones de históricos comités que llevaban años esperando una solución habitacional, permitieron que hoy estos resultados sean una realidad en La Araucanía.
Así lo destacó Merino, quien dio inicio en los últimos días junto al Subsecretario de Vivienda Guillermo Rolando, de las obras de construcción del Mega Proyecto Parque Las Rocas, destinado a 300 familias, con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos.
Nuevos desafíos
Iniciada la administración actual, la tarea fundamental del Serviu fue poder trabajar equitativamente en las provincias de Malleco y Cautín en materia de vivienda, pues era el mandato del presidente Sebastián Piñera, avanzar en equiparar la cancha y trabajar incansablemente por las familias.
El estallido social, la proliferación de una gran cantidad de tomas y la pandemia, generaron en la capital de La Araucanía una preocupación extra, lo que generó medidas nuevas que se tradujeron en el llamado Plan Temuco, que consistió en aumentar significativamente los recursos y subsidios solo para proyectos habitacionales en Temuco, pasando de 150 subsidios en promedio a 2000 en dos años.
Como una difícil misión, pero aún así trabajando con fuerza por las familias de la región", lo catalogó Merino, quien dijo que es así, como hoy están en plena construcción el MegaProyecto Labranza, el Comité Bicentenario y el Comité Casitas de Quilacoya, entre otros conjuntos, sumando sólo en estos tres cerca de 1000 familias beneficiadas.
Últimos 4 años
Durante los últimos cuatro años, a través del decreto DS49, la inversión del Fondo Solidario de Elección de La Vivienda alcanzó un monto cercano a los 251 mil millones de pesos, permitiendo beneficiar a un total de 8 mil familias.
Asimismo con la creación del primer banco de suelos, que busca la compra por parte del Minvu de terrenos bien ubicados, gracias a una alianza con otros organismos del estado, ha permitido disminuir en casi dos años el trabajo de comités de vivienda para desarrollar su proyecto habitacional.
También se ha avanzado en la erradicación de los campamentos emblemáticos en distintas comunas de la región, con apoyo social y técnico, que ha permitido que familias que no contaban con insumos básicos de higiene, cuenten con estos elementos, además de subsidios de arriendo transitorio y subsidios de asignación directa para que puedan dejar de forma definitiva su condición de extrema pobreza.
En materia urbana, se entregó la doble vía Luis Durand, está finalizando la última etapa de la avenida Pedro de Valdivia, ambas en Temuco, se inauguró el Puente Treng Treng Kay Kay y estamos finalizando el Parque Urbano Isla Cautín, ambas Legado Bicentenario; asimismo estamos remodelando el ingreso a la ciudad de Angol, con el mejoramiento de la Avenida Dilman Bullock.
En materia de Participación Ciudadana, estamos impulsando fuertemente los diálogos con las organizaciones sociales y vecinales con importantes proyectos, como es la remodelación de la Avenida Barros Arana, la extensión de la Avenida Pablo Neruda para que se conecte con Caupolicán, una nueva remodelación de las calles en Pedro de Valdivia y la calle principal de comercio en Villarrica.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.