
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
A sus 70 años dejó de existir quien siempre buscó la paz por la región. Autoridades católicas, regionales y mapuche despidieron este miércoles al Obispo de Temuco en la Catedral de la capital regional.
La Región11/03/2022Fue producto de una enfermedad terminal (cáncer gástrico) que Héctor Vargas, quien fue Obispo de Temuco, estuvo en un complejo estado de salud por varios meses, confirmándose lamentablemente su deceso la mañana de este lunes 07 de marzo.
Un ciudadano caracterizado por una gran trayectoria. Y es que fue nombrado Obispo de la capital regional en 2013 por el papa Francisco. Un hombre que realizó sus estudios de profesor de Estado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizando además diversos estudios de Filosofía y Teología. También fue magister en Ciencias de la Educación, en la Universidad Salesiana de Roma.
Sumado a ello, se le destaca haber ingresado al Seminario de la Congregación Salesiana en Santiago, siendo también sacerdote en 1980 de Mons Tomás González, obispo de Punta Arenas. Pero sin duda, lo más reconocido y ahora recordado en Vargas fue siempre su disposición a dialogar con los actores involucrados en este conflicto para encontrar la paz en la región.
Como obispo de la Diócesis San José de Temuco y gran canciller de la Universidad Católica, fue un mediador incansable por la justicia y por la paz en el marco del conflicto en La Araucanía, encabezando la Comisión Asesora Presidencial de La Araucanía.
Una de estas iniciativas fue la del Centro Nansen de Noruega, en donde junto a los rectores de las universidades de la región, buscan entablar un dialogo con los actores que están involucrados en este denominado conflicto "Estado Nación - Pueblo Mapuche".
Y es que a pesar de que esta iniciativa no fue y no sigue siendo bien recibida por algunos dirigentes mapuche, se mantuvo firme en que se debían buscar todas las instancias para dar término a este "conflicto". Fue así que hace algunas semanas, el líder mapuche, Aucán Huilcamán entregó una carta a los rectores y al obispo, solicitando al Presidente de la República que pida la mediación de los organismos multilaterales correspondientes que operan bajo el derecho internacional humanitario.
Y es que luego de que se conociera esta triste noticia que enlutó a la Región de La Araucanía, y tras ser velado en la catedral horas más tarde, la mañana de este miércoles, las autoridades regionales, comunales e incluso mapuche le dieron el último adiós.
En una ceremonia que duró aproximadamente dos horas, que comenzó a eso de las 10 de la mañana en el centro de Temuco y se extendió hasta las 13:00 horas, diversas autoridades y sacerdotes emitieron palabras mientras la carrosa llevó el féretro a hacer un breve recorrido por la plaza Aníbal Pinto.
Minutos más tarde y de forma muy emotiva en la misa de exequias que fue liderada por el arzobispo de Santiago, Monseñor Celestino Aós, fue depositado su féretro en la cripta de la catedral, donde son ingresados los restos mortales de los obispos, habiendo en Temuco, tres hasta el momento. Un momento en el cual pudieron ingresar sus familiares más cercanos para acompañarlo.
Pero no todo terminó como se esperaba, porque finalizada la misa y los funerales en la catedral de Temuco, una cámara de seguridad captó el momento exacto en que un sujeto sustrajo un computador que pertenecía a una corista partícipe de la ceremonia.
Tras los hechos, La Policía de Investigaciones tomó el procedimiento para dar con el paradero del autor de este suceso, en donde el Comisario Hans Guzmán señaló que al finalizar su presentación la corista dejó sus especies en el lugar, donde una persona "mezclada con el público" aprovechó dicha instancia para sustraer el computador.
Por lo anterior, es que el Comisario de la Brigada de Investigación Criminal, de la PDI aseguró que personal de la institución estaría realizando labores para ubicar y detener al responsable, mediante la evidencia de registros audiovisuales.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.