
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Así lo confirmaron dirigentes del área, quienes valoraron su buena gestión y lamentaron que por motivos políticos se le pida que se aleje de la dirección del servicio. El profesional había logrado incorporar con éxito el mundo mapuche a la gestión de la salud, considerando su conocimiento ancestral, medicina y su cosmovisión.
Política28/03/2022Nuevamente el cambio de Gobierno ha traído más de un efecto indeseado, no por lo habitual que implica el cambio de administración, si no porque nuevamente pasan a importar más los políticos que el bienestar de las personas. En este caso, un profesional que ha sabido dialogar con los gremios, incorporar al mundo mapuche -con su conocimiento ancestral, su medicina y su cosmovisión- y mejorar la gestión de la Salud se debe ir, porque no es del color político (o así se asume), del Gobierno entrante.
René Lopetegui accedió al cargo de director del Servicio de Salud Araucanía Sur a través del sistema de nombramiento de Alta Dirección Pública (ADP) y ya había sido renovado por un periodo, por lo que le queda alrededor de uno o dos años. Sin embargo y según fuentes de AraucaniaDiario, el viernes se le habría pedido su renuncia, no por gestión, si no por política, ya que su desempeño ha sido impecable. Así lo dicen sus propios trabajadores.
"Una lástima ... ha Sido un gran director de servicio, una muy buena gestión, abierto al diálogo con los gremios, preocupado de los funcionarios", dijo al respecto Cristian Romero, coordinador regional de la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Fenasenf.
"Hoy nos reunimos con él y envió un saludo de despedida los más de 7 mil trabajadores del servicio de salud Araucania Sur", agregó el dirigente.
Sin embargo, Cristian Romero también confirmó a AraucaniaDiario que no obstante que es un cargo de confianza, pedirán que se reconsidere la medida, dada la buena gestión que ha realizado Lopetegui y lo abierto al diálogo que ha sido con los gremios.
"Para nosotros no es sorpresa ya que esto es generalmente cuando hay cambio de autoridad, pero esperamos que los cambios siempre sean en beneficio de nuestras y nuestros usuarios y además que se mantenga la buena comunicación con los gremios", dijo por su parte la dirigenta de la Salud Elmy Venegas.
"René Lopetegui ha sido unos de los pocos directores que mantuvo está comunicación fluida , tomando en cuenta la opinión y el trabajo con los gremios. Es una pena perder personas que a pesar el color político han luchado por la salud pública de la mano con las y los trabajadores", manifestó Venegas.
"En este tiempo de pandemia él fue el primero de brindar todo el apoyo a los establecimientos donde habían falencias y falta de recursos humanos y el se la jugó por nosotros", puntualizó la dirigenta.
Independientemente de los gobiernos de turno, el Estado -que es uno sólo- debiera garantizar a las personas que trabajen para ellas los mejores, en los lugares donde la gente más los necesita y si bien es cierto, el director del servicio de Salud Araucanía Sur no tiene filiación política, lo importante no es eso, si no la calidad de servicio que ha venido recibiendo su gente.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.