![Evacuacion Puren 07 02 2025](/download/multimedia.normal.992885a3490f2cd6.RXZhY3VhY2lvbiBQdXJlbiAwNyAwMiAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Editor general del canal solicitó la no intervención de Carabineros para mantener un constante diálogo con los estudiantes, logrando un desalojo voluntario. El Delegado Presidencial dijo condenar todo hecho que atente contra el "estado de derecho vigente".
La Región05/04/2022Con lienzos colgados exigiendo la liberación de los que llaman Presos Políticos Mapuche y justicia por Pablo Marchant. Así amaneció la Red Araucanía de Televisión Nacional de Chile, tomada por un grupo de estudiantes de hogares indigenas de Temuco, ubicada en Avenida Luis Durand.
Y es que los manifestantes, que en algunos momentos llegaron a ser más de 60, se mantuvieron por cerca de 4 horas al interior de este recinto, exigiendo la liberación de los presos y además, el traslado inmediato de los condenados a los Centros de Estudios y Trabajo (CET).
Movilización que se dio en el marco del llamado que hizo la Resistencia Mapuche Lavkenche, cuando se adjudicó el atentado en Contulmo, Región del Biobío. Misma región en la que están involucrados ocho comuneros condenados por el asesinato de Eleodoro Raiman, juicio del que piden nulidad y que el Gobierno no sea querellante.
El editor de la Red Araucanía Fernando Reyes, quien solicitó que no haya intervención de Carabineros, aseguró que en todo momento se llevó adelante un diálogo constante y respetuoso, llegando a un acuerdo y logrando que los estudiantes salieran voluntariamente de las dependencias a eso de las dos de la tarde.
"Estábamos recién iniciando la jornada ... ingresan estos jóvenes que deciden iniciar esta ocupación pacífica, en permanente diálogo, hemos garantizado que no va a haber desalojo por la fuerza ... será pacífico", aseguró Reyes.
Por su parte, dos voceros de los manifestantes, señalaron que "exigen la nulidad de un juicio en donde ocho personas fueron condenadas a 25 años de cárcel por un hecho ocurrido en Cañete". Esto, sumado a la liberación de los denominados Presos Políticos Mapuche.
“Exigimos nulidad y juicio justo para todos los presos políticos mapuches, y en este este caso puntual, para los presos políticos mapuche del Valle Elicura ...", señaló Julio San Martín.
En esa misma línea, aseguraron que el objetivo de la toma, era “visibilizar la situación de las personas condenadas incluso a 25 años por el homicidio de Eleodoro Raiman, condena que catalogaron como "exagerada", acusando incluso que no habría un juicio justo.
Cabe mencionar que el editor confirmó que los estudiantes se habían comprometido a no dañar los equipos, lo que se habría cumplido, no debiendo lamentar grandes pérdidas y llevándose a cabo esta manifestación en todo momento de forma pacífica.
Así las cosas, que el Delegado Presidencial, Raúl Allard también se refirió a los hechos, señalando que la causa judicial que motivó esta acción, "escapa del poder ejecutivo", pues reiteró "que los poderes del estado son independientes".
Además, señaló que como gobierno "insistirán siempre en la necesidad de abrir espacios de acercamiento y rechazarán con fuerza cualquier medida de presión, que "atente contra la libertad de prensa y el estado de derecho vigente".
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.