
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Un grupo de encapuchados habría disparado a un furgón que transportaba trabajadores de una comunidad mapuche, los que fueron trasladados a recintos asistenciales.
La Región06/04/2022Un nuevo hecho de violencia, que ocurrió en el sector de Manzanar en Lumaco, dejó a lo menos dos trabajadores forestales heridos eventualmente con perdigones en su rostro y tórax, luego de que un grupo de encapuchados disparara a un furgón que se trasladaba por el sector la tarde de este martes.
Y es que una camioneta color rojo habría interrumpido el desplazamiento del móvil, descendiendo del vehículo tres personas encapuchadas y premunidas de escopetas. Fue en aquel momento, que los vidrios de este vehículo se rompen y lastiman a estos trabajadores que pertenecerían incluso a una comunidad mapuche.
Cabe recodar que ya se han registrado otros atentados, emboscadas y ataques incendiario tanto en La Araucanía como en el Biobío, a más de una semana del término del Estado de Excepción. Hechos que no solo dejan viviendas y maquinarias quemadas, sino que también, personas heridas y en algunos casos, de gravedad.
Sin embargo, y pese a los hechos de violencia que se han registrado en los últimos días, el Gobierno ha insistido en que se mantendrán siempre por la vía del diálogo, aún cuando hay quienes "siguen optando por la violencia".
Según la información preliminar, las personas afectadas tras esta nueva emboscada en Lumaco, tendrían lesiones en sus rostros, cuellos y brazos, lo que sería confirmado en las próximas horas con el reporte médico y de acuerdo a los avances en la investigación de este caso.
Como ya ha sido la tónica en estos casos, la autoridad no se ha pronunciado frente a lo sucedido y en este en particular, el delegado provincial Leandro Reyes -responsable de la seguridad en Malleco- "brilla por su ausencia".
Sin embargo, quien sí se refirió a lo ocurrido fue el mayor Rubén Rodríguez, Comisario 3ª Comisaría Traiguén, quien confirmó la información preliminar y señaló que ya se encuentran trabajando en el sitio del suceso.
"Dos trabajadores forestales, al término de sus faenas, quienes se desplazaban en un vehículo, fueron interceptados en el sector Manzanar por tres individuos a rostro cubierto, provistos de armas largas, quienes proceden a efectuar disparos al vehículo, lesionando a sus ocupantes ...", informó Rodríguez.
"De este hecho se dio cuenta al Ministerio Público, que instruye que personal especializado de OS9 y Labocar de Carabineros, trabaje en el sitio del suceso", puntualizó el oficial de Carabineros.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.