
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El Seremi de Salud de La Araucanía confirmó un operativo nocturno que busca evitar el ingreso de productos contaminados a nuestra región. El menor de 3 años comió almejas contaminadas con marea roja.
La Región07/04/2022El trágico hecho ocurrió en Calbuco, Región de Los Lagos, en donde lamentablemente se informó del fallecimiento de un pequeño de tan solo tres años de edad, que días después se confirmó, había consumido a lo menos cuatro almejas en una playa de la comuna.
Dicho esto, y en un informe emitido el 02/04/2022 por el Coordinador de Emergencias de Seremi de Salud de la séptima región, se informó de la alerta por un camión procedente desde la Región de los Lagos con
cargamento de almejas extraídas de zona con alta contaminación de Toxina Paralizante (Marea Roja).
Un camión que llevaba productos a las localidades de Santiago, Curicó, Teno, Melipilla, Valparaíso y Rio Bueno con un total de 4.000 Kilos, por lo que se solicitó fiscalizar puntos de ventas de mariscos y solicitar certificado de análisis para toxinas marinas.
Y es que también se informó a la red de urgencia del servicio de salud del Maule para la alerta de aparición de síntomas relacionados con intoxicación por veneno paralizante (dificultad para hablar, cosquilleo en extremidades, parálisis progresiva de extremidades, dificultad respiratoria).
Todo esto, tras conocerse este caso del menor de 3 años de edad que murió este domingo en la Región de Los Lagos, luego de consumir mariscos contaminados con la toxina paralizante denominada “marea roja”.
Hecho que ocurrió a eso de las 13:30 horas, cuando cuatro personas que se dirigían a Puerto Montt, incluyendo el niño, fueron ingresadas a urgencias del Hospital de Calbuco, bajo sospecha de haber ingerido mariscos contaminados y según habrían indicado las autoridades, algunos de los síntomas, eran náuseas, vómitos y sensación de pinchazos en las extremidades superiores.
La Araucanía
Lo anterior, generó una alerta de emergencia también en las autoridades sanitarias de otras regiones, quienes ya habrían anunciado una intensificación a las fiscalizaciones de los mariscos para su consumo.
Así las cosas, que este martes, el Seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, junto a Carabineros, Sernapesca y fiscalizadores, habrían iniciado un operativo nocturno para verificar el origen de mariscos que hacen ingreso a la Región de La Araucanía.
Esto, debido a la aparición de la Marea Roja en Aysén, en donde varias toneladas de productos presumiblemente contaminados con toxinas nocivas para nuestra salud, fueran distribuidas a lo largo del país.
A pesar de que la autoridad sanitaria de nuestra región, confirmó que hasta ahora en La Araucanía, no se han detectado productos contaminados, entregó algunas recomendaciones sobre el consumo de mariscos y pescados en fechas especiales, como semana santa.
Recomendaciones
El llamado en primer lugar y "el más importante", que entregó el Seremi Cuyul es, "comprar y consumir pescados y mariscos" solamente adquiridos en lugares autorizados.
"...considerar que pescados y mariscos pueden tener otros contaminantes, por lo tanto, recordar y seguir los consejos...consumirlos cocidos...refrigerar los alimentos perecibles", indicó.
Asimismo, también llamó que previo al consumo, se limpien superficies y utensilios de cocina, con el fin de prevenir la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos. Por supuesto junto al lavado de manos y al uso de agua potable en la preparación de estos alimentos.
Finalmente la autoridad sanitaria regional reiteró que se intensificarán las fiscalizaciones para así, evitar el ingreso de productos contaminados a nuestra región y prevenir consecuencias fatales en toda la población.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.