
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
El alcalde Roberto Neira señaló que restan 2 unidades comprometidas para el despliegue en los barrios San Antonio y Pedro de Valdivia.
La Región10/04/2022Con el propósito de brindar mayor protección a los vecinos y vecinas de la comuna de Temuco y La Araucanía, este miércoles el alcalde Roberto Neira participó en la entrega de seis nuevos vehículos policiales para Carabineros de la Segunda y Octava Comisaría de Temuco y la entrega de cuatro motocicletas, una de ellas destinada al despliegue policial del macrosector Labranza.
La entrega se desarrolló junto al delegado presidencial de La Araucanía, Raúl Allard y el general Manuel Cifuentes, jefe IX Zona Araucanía de Carabineros, en el marco de una ceremonia realizada en la Escuela de Formación de Carabineros, y contempló la reposición de 16 vehículos policiales destinados a las diferentes unidades territoriales que conforman las Prefecturas de Malleco, Cautín y Villarrica, en Región de La Araucanía.
La autoridad comunal destacó el compromiso de las autoridades en materia de seguridad ciudadana, esto luego de sostener reiteradas reuniones en La Moneda, planteando la necesidad de reponer el parque vehicular de las policías, y comprometiéndose entonces, la adquisición y entrega de un total de nueve vehículos para la capital regional, siete de los cuales ya están integrados al control y orden público de la comuna; mientras que dos unidades restan para el trabajo focalizado en los barrios prioritarios San Antonio y Pedro de Valdivia.
“Esta llegada de vehículos policiales es muy importante porque cinco de ellos van a la Segunda Comisaría que van a cubrir sectores muy sensibles para nuestra población: San Antonio, Santa Rosa, Pueblo Nuevo, Barrio Norte, que se ha visto muy afectado por la delincuencia”, destacó el alcalde Neira.
Más patrullaje
El General Manuel Cifuentes, Jefe IX Zona Araucanía de Carabineros, señaló que, a través de esta entrega, “Carabineros de Chile honra los compromisos de dotar de recursos humanos y logísticos a esta región para efectos de desarrollar un servicio policial eficaz y eficiente”.
“Estamos entregando radiopatrullas destinadas a diferentes unidades de las tres prefecturas, así como también cinco motocicletas que serán utilizadas en servicio de patrullaje mixto y dinámico en diferentes territorios de la región”, sostuvo.
Cabe señalar que los vehículos cuentan con altos estándares de seguridad, que están orientados a la protección de los carabineros y para la integridad de personas que pudieran ser detenidas y trasladadas en estos vehículos.
Finalmente, el delegado presidencial de La Araucanía, Raúl Allard, indicó que esta reposición ha permitido reforzar la seguridad y que aquello, “se ha ido notando en mayores patrullajes, refuerzos policiales y más controles”.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.