
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
"... yo no he firmado ninguna carta invitando al Presidente, le consulte al alcalde de Temuco y él tampoco lo ha hecho", dijo el edil Mario González de Padre Las Casas. Por lo menos 6 alcaldes no habrían participado de la invitación, así como tampoco de carta enviada al Presidente Gabriel Boric. Ansias de liderar a la región le juegan una mala pasada a Luciano Rivas.
La Región12/04/2022En una de tantas iniciativas en búsqueda de la paz a través del diálogo en la Macrozona Sur, el gobernador regional Luciano Rivas intenta liderar a los 32 alcaldes de La Araucanía, Cores y autoridades ancestrales, entre otras; con la finalidad de buscar la paz ante la escalada de violencia que se sigue viviendo en la región.
Sin embargo y no obstante haber sido elegido por una cómoda mayoría, Rivas no representa ni lidera a todos, aunque así lo intente hacer ver. Menos aún -aunque ande con "la billetera en la mano"- a los 32 alcaldes de la región.
Para el encuentro denominado la "Cumbre por la Paz", que se realizará este miércoles en La Araucanía, había sido invitado el Presidente Gabriel Boric y el Subsecretario del Interior. Sin embargo, el gobernador Rivas aseguró que ya se les notificó que el mandatario no asistirá, eventualmente por temas "de agenda".
Respuesta que no cayó bien en el gobernador y también en otras autoridades del Congreso, pues aseguraron que es la instancia para poder continuar con este diálogo que tanto ha planteado el Gobierno para solucionar la violencia que se vive en La Araucanía y el Biobío.
Una invitación que se hizo hace tres semanas atrás desde el punto de vista formal, es decir, por oficio, en donde incluso el Gobernador Rivas, el viernes antepasado, sostuvo una conversación telefónica con el presidente Boric, para reiterar la invitación a la actividad, destacando la importancia de su presencia.
“Nosotros estábamos invitando al presidente a dialogar, un tema absolutamente de respeto donde están los 32 alcaldes convocando … alcaldes que son de diferentes colores políticos …", sostuvo Rivas en el matinal Nuestra Gente.
Sin embargo, esto no era verdad, pues hay quienes dicen que esta invitación no estaría firmada por todos los ediles, ya que al menos seis alcaldes no se habrían adherido a esta carta enviada al mandatario o a la invitación a la "Cumbre por la Paz" que busca liderar Luciano Rivas, en representación de toda la región y entre ellos, estarían el alcalde de Padre Las Casas, Mario González y el de Temuco, Roberto Neira.
"... yo no he firmado ninguna carta invitando al Presidente, le consulte al alcalde de Temuco y él tampoco lo ha hecho. Yo iré a la reunión que convoca el gobernador pues creo que es bueno realizar procesos de diálogo para recuperar las confianzas, sin embargo creo que esta será una de las muchas actividades que tendremos", manifestó el alcalde de Padre Las Casas Mario González.
"... sería bueno informarse antes de involucrarnos. Creo prudente tratar de ser un ente aglutinador y no divisor frente a un tema tan trascendente para para nuestra región y el país. Hoy más que nunca se requiere una posición neutral, que no esté sujeta al vaivén de la sucia política ... vuelvo a reiterar, he conversado con varios alcaldes y ninguno a firmado alguna carta", agregó Mario González.
El alcalde de Padre Las Casas reiteró su apertura al diálogo y que como estas, habrán muchas más instancias de las que participar. "Seguramente el gobernador, los alcaldes, el delegado presidencial y quien quiera sumarse desde los territorios, tendremos muchas otras y diversas instancias para generar un proceso de recuperación de confianza desde los diálogos", puntualizó Mario González, quitándole el protagonismo que tanto anhelaba el gobernador regional Luciano Rivas.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.