
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La Ministra de Salud precisó que pese a esta flexibilización del uso de la mascarilla en espacios abiertos, seguirá siendo obligatoria en lugares abiertos en los que no se pueda asegurar el distanciamiento de un metro en las personas.
La Región14/04/2022Fue el pasado 05 de abril que desde el Ministerio de Salud confirmaron que desde hoy jueves 14 del mismo mes, ya no será obligatorio que las personas utilicen la mascarilla en espacios abiertos como plazas y parques. Una medida muy esperada por cientos de ciudadanos que se sentían "cansados" de usarla.
Sin embargo, igual se deberá llevar a todas partes, pues a pesar de que su uso se flexibiliza cuando no hay una interacción cercana con otras personas, si se mantiene su uso obligatorio en espacios cerrados como supermercados, malls, minimarket y otros centros que no cuenten con espacios al aire libre.
Ahora bien, si los espacios cuentan con áreas abiertas y con ventilación, la situación cambia. Todo esto en el marco de los dichos de la Ministra de Salud, Begoña Yarza, quien explicó que las modificaciones al Plan Paso a Paso fueron realizadas en base a la evidencia científica y a la realidad que enfrenta el país en materia sanitaria.
Importante precisar que la autoridad, señaló que pese a esta flexibilización del uso de las mascarilla que será solo para los espacios abiertos, seguirá siendo obligatoria en estos lugares en los que no se pueda asegurar el distanciamiento de un metro en las personas.
Agregar incluso que esta medida también dependerá de la fase en la que se encuentre la comuna dentro del nuevo Plan Paso a Paso. En el caso de la etapa más restrictiva, con "mayor circulación de virus", su uso seguirá siendo obligatorio. En cambio, si se está en la fase de menor propagación del covid, se podrá regir por esta nueva medida.
Este anuncio se dio en el marco de la baja de casos por covid-19 teniendo presente que en La Araucanía las infecciones no han aumentado y hasta el momento se mantiene con poco más de 100 pacientes hospitalizados a causa del virus.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.