
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Cinco cabañas, un camión y un vehículo fueron quemados por un grupo de sujetos desconocidos la madrugada de este miércoles. El delegado condenó los hechos y aseguró que su "equipo judicial" ya está investigando el "incendio" para presentar las acciones correspondientes.
La Región22/04/2022Un violento hecho que se registró a eso de la medianoche de este martes en La Araucanía y específicamente en el kilometro 13 de la ruta que une Victoria y Curacautín. Nuevo ataque incendiario realizado por sujetos desconocidos que habrían intimidado a toda una familia.
Pero aún más, ya que habrían cometido el delito luego de la intimidación quemando a lo menos cinco cabañas y vehículos, dejando incluso lienzos en el lugar de los hechos, exigiendo la libertad a los "Presos Políticos Mapuche de Elicura".
Este nuevo hecho que se suma a la escalada de violencia en la región y en el que los sujetos habrían usado armas largas, quedó siendo investigado por Carabineros del OS-9 y Labocar, mientras que desde fiscalía determinaron que el recinto quede con rondas periódicas.
Tras esta nueva "noche de violencia" en la Macrozona Sur, pues en el Biobío también hubieron atentados, el Delegado de La Araucanía, Raúl Allard nuevamente condenó todo hecho de esta magnitud, y confirmó que "su equipo judicial" se encuentra recabando los antecedentes eventualmente para presentar la querella correspondiente.
Lo anterior, pues el gobierno confirmó acciones legales en contra de los autores de estos hechos que siguen ocurriendo en la zona y que según dicen desde el nivel central y regional, solo "complica y los aleja aún más del diálogo".
"Son hechos inaceptables en nuestro estado de derecho, en nuestra democracia y este incendio que hubo, no puede seguir ocurriendo, están estudiando nuestros abogados y equipos jurídicos...", sostuvo Allard.
Ahora bien, respecto de estas querellas y cuando son presentadas, el Delegado señaló que hay "ciertas características" y que se presentarán cuando corresponda". Esto, otras ser consultado sobre por qué no se interponen cuando hay quema de camiones.
Cabe recordar que la primera querella fue presentada por una violenta emboscada en Lumaco que dejó a dos trabajadores forestales heridos cuando el furgón en el cual se trasladaban fue baleado, resultando lesionadas estas personas en el rostro y tórax.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.