
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Los usuarios hicieron ver esta polémica prohibición que no les permite hacer uso del espacio público que busca favorecer la actividad física.
La Región29/04/2022Y es que a pesar de que el Parque Isla Cautín fue uno de los recintos cuya apertura era más esperada, no todo estaría entregando alegría, ya que en los últimos días se han viralizado algunas denuncias por redes sociales que dicen, no se permite el ingreso de bicicletas y patines en su interior.
Así lo hizo sentir este jueves, Carlos Fentyn, quien publicó en sus redes sociales una experiencia similar a la vivida por otra persona que acusó no poder andar en bicicleta, al tratar de ingresar con patines, señaló que lo sacaron del Parque Isla Cautín.
Y es que la rápida aparición de este tipo de denuncias ciudadanas de estas características son el primer traspié que enfrenta la administración municipal, entidad a cargo de la mantención del primer parque urbano de la región.
Situaciones y antecedentes entregados a la concejala Claudia Peñailillo, que se referirían a que "algo no estaría funcionando bien en esta espacio público que fue muy esperado por toda la comunidad y que cuenta con más de 25 hectáreas en total".
“Me preocupa que se esté restringiendo el ingreso de personas, porque no existe ninguna señalética en el Parque que prohíba la circulación de bicicletas o de personas en patines o scooter", sostuvo.
Además, señaló que la política Nacional de Parques Urbanos, donde entra la Isla Cautín, es clara en que estos espacios son aportes a la salud integral de las personas y deben favorecer la actividad física y de diversas prácticas deportivas.
"El reglamento es claro respecto a la inclusión, que debe garantizar el acceso igualitario, inclusivo y no discriminatorio, y eso, precisamente, no está sucediendo”, señaló la autoridad.
Es por esto, que la concejala aseguró llevará a la próxima sesión del Concejo Municipal las denuncias de los ciudadanos que se han visto afectados y desilusionados, porque algunos de ellos incluso han llegado en familia y han debido retirarse del lugar.
Lo anterior, puesto que aseguró, cualquier tipo de prohibición debe ser a través de un decreto socializado, de cara a los vecinos y en el caso de que esto no exista, pidió dejar sin efecto la prohibición de ingreso de bicicletas, patines u otros y que apliquen criterio a la hora de recibir a los ciudadanos que llegan ilusionados a disfrutar de ese espacio público.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.