
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile, Sergio Pérez, fue criticado y desde La Araucanía, señalaron que no quieren "que venga a figurar".
La Región05/05/2022Fue en el marco de la movilización a nivel nacional que se está desarrollando por parte de los camioneros que entre varios puntos, exigen mayor seguridad en las rutas, donde los conductores de refirieron a lo que está pasando y donde incluso, mediante un comunicado, manifestaron que no llegaron a un acuerdo con el gobierno de Boric.
Un encuentro que buscaba en primer lugar, que el Ejecutivo retirara las querellas presentadas durante la semana pasada a transportistas que se sumaron a la paralización y también, que en el norte se decrete Estado de Excepción.
Pero luego de que no se haya logrado dar con este acuerdo tan esperado por los mismos camioneros, como por la ciudadanía que se está viendo afectada por el abastecimiento, desde la vocería de estos trabajadores confirmaron que la movilización en la ruta 5 sur sigue.
Otro de los puntos importantes que manifiestan los camioneros, es que exigen se vuelva a tener presencia militar en la Macrozona Sur, por la ola de violencia que se ha vivido en La Araucanía y en el Biobío y que hoy, mantienen a un hombre de 35 años baleado en su cuello y hombro, en riesgo vital y conectado a ventilación mecánica.
Y es que los camioneros dicen saber y tener en cuenta la importancia de su labor como transportistas, por lo que señalaron que como principales medidas, deben tener "Estado de Sitio en la Macrozona Sur y Estado de Excepción en la Macrozona Norte".
Sin embargo, esta movilización se da ante la respuesta del Gobierno, por la negativa de retirar las querellas en contra de los transportistas y no estar de acuerdo con las medidas solicitadas por quienes solo "buscan seguridad en las rutas".
CNTC
Fue en este marco de la movilización en la ruta 5 sur y a la altura de Pillanlelbún, comuna de Lautaro, que un dirigente se refirió a Sergio Pérez, presidente de la CNTC, señalando que no representa a nadie.
Sobre esto, desde La Araucanía, Yuri Sobarzo, presidente de la asociación de dueños de camiones de Temuco-Cautín, confirmó que hasta el momento no se "han efectuado reuniones" y que estarían a la espera de que los llame el Gobierno.
Y sobre los hechos ocurridos durante la mañana de este miércoles en Los Ángeles, aseguró que "desde todo el Sur de Chile" habría un descontento generalizado de las bases de Pérez, Bretti y Villagrán y acusó que ya no "tienen base CNTC y Fedesur" en Temuco.
Cabe recordar que la semana pasada, Carlos Bretti (Presidente de Fedesur) había señalado que no se iban a sumar a la movilización, pues estaban optando por el diálogo con el gobierno, pese al violento ataque en la ruta que dejó a un camionero de 35 años entre la vida y la muerte.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.