
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Con 141 votos a favor y 1 abstención, la iniciativa inyectará US$40 millones al Fondo de Estabilización de precios del Petróleo (FEPP). El diputado Andrés Jouannet dice que es algo pero "no es suficiente" y propuso reconvertir a paneles fotovoltaicos
La Región15/05/2022En el marco del Plan Chile Apoya que considera un paquete de medidas energéticas para contener los precios de la electricidad, gas y parafina, este miércoles, fue aprobado el proyecto de ley que permitirá estabilizar los valores de esta última.
Con 141 votos a favor y 1 abstención, la iniciativa inyectará US$40 millones al Fondo de Estabilización de precios del Petróleo (FEPP). Este incremento de recursos permitirá la contención del alza de la parafina y en lo concreto, estabilizar su valor por litro en torno a los mil pesos aproximadamente.
“Serán beneficiados alrededor de un millón de hogares en el país, especialmente en los meses de invierno, donde se utiliza este combustible para calefacción”, destacó el subsecretario de Energía, Julio Maturana.
La autoridad enfatizó en que gracias a esta ley "podrán disminuir en más de cien pesos el precio de la parafina por litro y mantener en un nivel estable su precio a lo largo del invierno, lo que sin duda será muy beneficioso para las familias chilenas”.
Por su parte, el diputado Independiente de La Araucanía, Andrés Jouannet, quien se manifestó a favor de este proyecto, señaló que "es algo pero que no es suficiente" y aseguró que el problema de fondo, es a su parecer, la política que energía que se ha desarrollado en los últimos años.
Esto, ya que explicó que en el caso de La Araucanía, se tiene la cultura de la leña, tal como lo expresó en su debate parlamentario, se utiliza más, por ser más económica, "más allá de si es o no, leña seca". Sin embargo, acusó que a la gente le hicieron "reconvertir" la parafina.
Es más, dijo que la parafina es cara y "va a seguir subiendo". Lo que ha señalado el parlamentario es que si esa misma política, se hubiera hecho pero de "forma inteligente" como lo planteó hace unos años atrás, y se hubiera reconvertido a las personas a paneles fotovoltaicos, hoy la gente no estaría pagando para calefaccionarse.
"Creo que el gobierno tiene que presentar una propuesta a mediano plazo para reconvertir sobre todo en el caso del sur a las casas, a paneles fotovoltaicos...incluso en verano pueden servir de aire acondicionado para bajar la temperatura", sostuvo.
El monto del subsidio se relaciona directamente con los precios internacionales del kerosene y del petróleo, que han tendido sostenidamente al alza. Teniendo en cuenta que solo este año, el kerosene ha registrado un alza acumulada de 70% (35% desde la invasión de Rusia a Ucrania).
Debido al efecto de la guerra y las disrupciones de suministro global, se estima que es poco probable que los precios internacionales reviertan las alzas evidenciadas a la fecha en el corto plazo. Por eso incrementar el tamaño del Fondo era muy importante. Al 07 de abril de 2022, los recursos disponibles ascendían a US$4,219 millones de dólares. Hoy gracias a esta inyección de recursos el fondo será incrementado en 10 veces.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.