![Evacuacion Puren 07 02 2025](/download/multimedia.normal.992885a3490f2cd6.RXZhY3VhY2lvbiBQdXJlbiAwNyAwMiAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
El edil de Lumaco habría advertido que los "civiles" están comprando armas para defenderse ante la ola de violencia que se vive en la macrozona sur y en donde un comunero mapuche fue asesinado el martes pasado en Malleco.
La Región31/05/2022Polémica causaron los dichos del alcalde de Lumaco, Richard Leonelli. Y es que luego de confirmarse el deceso de Segundo Catril, comunero mapuche asesinado el pasado martes en las cercanías de Capitán Pastene, el edil afirmó que "algunos civiles estarían comprando armas para defenderse":
Palabras que inmediatamente tuvieron repercusiones tanto en el oficialismo como en la oposición, pues sus dichos se dieron en el marco del asesinato de este adulto mayor, luego de que el bus en el cual se trasladaba con 25 personas más, fuera emboscado.
Además, no es desconocido que la Provincia de Malleco es una de las zonas más afectadas por los atentados y ataques incendiarios que dejan millonarias pérdidas y grandes afectaciones, lo que ha generado diversas opiniones al respecto, en este caso, afirmando el edil de Lumaco, que no habría otra opción, que armarse.
Sin embargo, pese a esto, el alcalde ha tenido el respaldo de algunos parlamentarios de "derecha", quienes han reiterado en que la violencia no cesa en la macrozona sur, acusando incluso en algunas instancias, que el gobierno no estaría actuando de la manera correcta.
"Si a Héctor Llaitul le sale gratis declararle la guerra armada al Estado de Chile, porque un alcalde no podría decir que su gente va a tener que armarse?...", señaló Mauricio Ojeda.
Quien agregó, que si el Gobierno de Gabriel Boric y la Ministra del Interior, Izkia Siches no son "capaces de garantizar la seguridad", aseguró que no quedará de otra", acusando incluso que avalan la violencia. Mientras que el diputado independiente, Andrés Jouannet, afirmó que "en el sur hay miedo".
"Lo que yo me pregunto es, ¿por qué el estado no empieza a buscar alternativas para proteger a las personas?, quien coordina a las policías en la región, es el Delegado, pero en La Araucanía no existe, porque la gente esta en la completa indefensión", manifestó.
Y en esa misma línea, añadió que se deben buscar alternativas para que la gente esté segura, buscando que los militares estén desplegados en toda la región. No obstante, señaló que se debe evitar que la gente se arme. Sin embargo, aseguró que si la gente lo está haciendo, el motivo es la indefensión en La Araucanía.
Quien sí rechazó estos dichos, fue el dirigente mapuche, Aucán Huilcamán, catalogando de "extremadamente graves" las declaraciones de la autoridad comunal. Además, acusó que el edil, "llamó a la violencia armada en la macrozona sur".
"Esta situación, viene a confirmar, que hay una estrategia de la derecha política para crear miedo y terror en el territorio del sur del país, para justificar el Estado de Excepción para proteger sus intereses", indicó.
Sumado a ello, exigió al senador Francisco Chahuán a interponer una querella en contra del alcalde de Lumaco "por la gravedad de los hechos", tal como lo hizo con la Coordinadora Arauco Malleco. De lo contrario, Aucán aseguró que está demostrando un "aprovechamiento político" a la situación que se vive en la zona.
Cabe señalar, que esta semana, el Ejecutivo deberá analizar si extenderá o no el Estado de Excepción acotado" que lleva más de 12 días en la macrozona sur, pudiendo observarse en distintos puntos de la región, los patrullajes que están realizando los funcionarios policiales con las Fuerzas Armadas.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.