
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La iniciativa obedece a un compromiso del Ministerio de Salud de habilitar centros de resolución a nivel país, siendo este establecimiento el único en el sur de Chile.
La Región04/06/2022En sintonía con el anuncio del Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública, con la ejecución de la estrategia Centro de Resolución Regional, el Complejo Asistencial Padre Las Casas, fue el establecimiento de La Araucanía que dio el vamos con los primeros procedimientos para iniciar la resolución de listas de espera quirúrgicas para usuarios del sistema público de salud en la provincia de Cautín.
La iniciativa, que comenzó a prepararse con una coordinación entre Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Araucanía Sur y el Complejo Asistencial Padre Las Casas, requirió la habilitación de pabellones con dedicación exclusiva a éstos casos, como lo anunció el primer mandatario.
Es por ello, que este año se implementará un plan de resolución de listas de espera quirúrgica que contempla la puesta en marcha de 3 Centros Regionales de Resolución para cirugía mayor ambulatoria en Coquimbo, Valparaíso y La Araucanía, llegando a 7 centros el 2023.
Al respecto, la directora del Caplc, Andrea Catalán manifestó que, para el caso de la provincia de Cautín, están hablando de más de 10.500 pacientes que están en una lista de espera que requieren una pronta resolución quirúrgica y que el día de hoy se inicia con esta estrategia aquí en el Complejo Asistencial.
"Esto es gracias a un esfuerzo mancomunado de todo el equipo de pabellón liderado por su jefatura la dra. Carolina Ulloa, el equipo de enfermería, TENS, auxiliares y los equipos de apoyo”, sostuvo.
A través de esta estrategia se busca resolver la lista de espera enfocada en patologías como colecistectomía, hernioplastia, hallux valgus, meniscos y síndrome del túnel carpiano. Además, se espera que se sumen especialidades como oftalmología y ginecología, lo que permitirá dar cumplimiento al compromiso del Ministerio de Salud de resolver las necesidades de salud de quienes han esperado por una cirugía.
La dra. Silvia Alarcón, subdirectora médica del CAPLC explicó que la gracia de esta estrategia es que el paciente ingresa en la mañana al pabellón y en la tarde ya se le puede dar de alta. Eso significa que no se depende de disponibilidad de camas para poder hacer la cirugía.
"Esa es la fortaleza que tiene esta estrategia y que, en tiempos de pandemia, una de las grandes dificultades que tuvimos para mantener una producción quirúrgica fue la falta de camas”, manifestó.
Tras la implementación de esta estrategia se encuentra un equipo humano y profesional comprometido, quienes han realizado diversas coordinaciones internas para habilitar pabellones de alta resolución para resolver entre cinco y seis cirugías por día, lo que podría permitir alcanzar a intervenir a más de 5 mil pacientes a fines de año.
Al respecto, la dra. Carolina Ulloa, jefa de la unidad de Pabellón, Recuperación y CMA del hospital padrelascasino, señaló que hay hartos esfuerzos puestos en esto, de todo el Complejo Asistencial y sobre todo de los funcionarios que pertenecen a este establecimiento, donde existen muchas unidades detrás apoyando, como la unidad de Operaciones, Laboratorio, Abastecimiento, Imagenología y equipos quirúrgicos.
Durante el primer día se inició con cirugías de colecistectomía y hernioplastia, a través de vía laparoscópica con tecnología y procedimientos de primer nivel, las cuales fueron realizadas por el Dr. Víctor Ortiz, cirujano del Complejo Asistencial, quién enfatizó que “en su caso resolverán cirugías de colecistectomía, en pacientes que están fuera de la edad del AUGE.
"Son los pacientes que están quedando un poco más rezagados y que están en espera de patologías herniarias, equivalente al 10% de la población, que tiene algún defecto herniario y que debe convivir día a día con esa enfermedad”, explicó.
Cabe señalar que la primera proyección local abarca a cerca de 1200 pacientes susceptibles de ser intervenidos en primera instancia, pero con miras a resolver una lista de espera que alcance a toda la provincia de Cautín.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.