Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Fue en el primer encuentro que sostuvieron los ediles de Cautín y Malleco con el General Edward Slater, que se habría notado la ausencia de algunos jefes comunales por un presunto miedo a transitar.
La Región07/06/2022Catalina Sánchez HidalgoFue precisamente el acalde de Cunco y Presidente de La Asociación de Municipalidades de La Araucanía, Alfonso Coke, quien aseguró estar al tanto de que por lo menos seis ediles están siendo amenazados de muerte y en pleno estado de excepción.
Y es que fue justo en el primer encuentro que sostuvieron los alcaldes de las provincias de Malleco y Cautín (separados), con el general de brigada, Edward Slater, que se habría notado la ausencia de algunos jefes comunales, pues tendrían miedo de desplazarse por presuntas amenazas de grupos violentistas.
Pero una situación muy similar ya había ocurrido anteriormente, con fiscales de la región, incluso aludiendo a sus familias, por lo que la Policía de Investigaciones iniciaría capacitaciones a la institución de defensa personal ante posibles ataques armados.
Sobre esto, el edil de Cunco señaló también que deberían ser incluidos en las capacitaciones, pues enfatizaron en que los jefes comunales solo buscan trabajar tranquilos y sin ser amedrentados, sin importar los colores políticos.
"Yo se que hay alcaldes que han sido amenazados de muerte y eso lo hemos conversado....Muchas veces no pueden dar entrevistas, porque corren riesgos...este tema hay que tomarlo enserio", señaló Coke.
Es importante precisar que AraucaníaDiario intentó obtener declaraciones del general, sin embargo, producto de que no existen denuncias formales hasta el momento, no se podrá referir, misma situación con fiscalía, argumentando que solo estaría ingresada una denuncia del edil de Renaico pero en 2020.
Frente a esta situación, los diputados de la zona, no dudaron en rechazar este tipo de actos, que dijeron solo buscan sembrar el temor en la ciudadanía y ahora en funcionarios públicos.
"Es extremadamente grave la denuncia...que grupos de terroristas, han infundido sobre ellos....llamo a la fiscalía a que investigue estas situaciones", indicó Jouannet.
Mientras que los parlamentarios de Malleco, una de las zonas más afectadas por los atentados, llamaron nuevamente a terminar con estos hechos de violencia y trabajar por el bienestar de la región.
"La situación.. demuestra que el nivel de violencia ha llegado a limites inaceptables hasta hace un tiempo....esta situación genera que los alcaldes no puedan actuar en forma libre...", añadió Jorge Rathgeb.
Una situación que se dio a conocer por el presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, en pleno Estado de Excepción y justo cuando se buscan lograr acuerdos que tengan relación con la seguridad pública, para el bienestar de toda la sociedad.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.