
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La atención es cien por ciento presencial, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, con un cupo máximo de 20 niños semanalmente y con un tope de 45 minutos por sesión.
La Región26/06/2022Es la tercera en la región y la primera en Malleco. Se trata de la nueva sala inclusiva para niños y niñas en situación de discapacidad leve y moderada que comenzó su funcionamiento en la comuna de Collipulli gracias al Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADID) y el convenio firmado entre el municipio local y la Seremi de Desarrollo Social y Familia.
Este nuevo espacio que, espera alcanzar una cobertura de más de 170 niños y niñas de la comuna, tiene por objetivo abordar la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 4 años, recibiendo el apoyo de profesionales que desarrollan la intervención según el diagnóstico y las necesidades que cada uno presenta.
Respecto a este importante hito, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan señaló que esta sala es totalmente relevante para ir en apoyo, no tan solo de los niños y niñas que buscan integrar y poder apoyar en su desarrollo, especialmente cuando se encuentran en situación de discapacidad, sino también para ir en apoyo de las familias.
Por su parte, el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, agradeció el apoyo del Gobierno para ejecutar este importante proyecto que va de la mano con la visión del municipio de fortalecer los programas que involucren la infancia, según manifestó la primera autoridad comunal.
“Es un orgullo para mí poder contar con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia inaugurando nuestra sala Fiadid. Hoy día Collipulli es la única comuna de Malleco que tiene este gran logro...”, expresó el edil.
La sala inclusiva que hoy se encuentra emplazada en las instalaciones de la Escuela Benjamiín Franklin de Collipulli, cuenta una triada de profesionales que dedican sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo psicomotor, cognitivo, físico y saludable de todos los niños y niñas de la comuna que presentan algún grado de discapacidad, asperger, autismo, síndrome de down, entre otros.
Así lo explicó Natalia Catalán, Coordinadora comunal del Subsistema Chile Crece Contigo, quien señaló que, principalmente el trabajo que se hace acá es con una Fonoaudióloga, una Terapeuta Ocupacional y una Kinesióloga. Además, aseguró que este es un trabajo multidisciplinario, por lo que están las tres profesionales en la misma sala.
Respecto al recibimiento y trabajo con los padres, madres o tutores en la Sala FIiadid, la coordinadora del proyecto explicó que, los padres que llegan a la sala han tocado muchas puertas, las que generalmente se han cerrado por temas de cupos o altos costos de tratamiento, principalmente.
“En cambio aquí, encuentran a las tres profesionales y de manera gratuita, por lo tanto, están muy contentos y tenemos una larga lista de espera”, sostuvo.
Finalmente, y respecto al apoyo del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Seremi Mariela Huillipan sostuvo que, siempre van a apoyar las distintas iniciativas que se realicen y que fomenten el desarrollo de los niños en situación de discapacidad, pues aseguró que es un compromiso del Gobierno; de poder realzar, visibilizar y acompañar los procesos de los niños y niñas.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.