
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Este espacio se transmite todos los jueves a las 20:00 horas, a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también en la plataforma Spotify, en formato podcast.
La Región30/06/2022Marcela Huitraiqueo, destacada artista visual mapuche de la región, es la invitada para hoy jueves 30 de junio, a un nuevo capítulo del ciclo de mediaciones artísticas “Tesoros del Ñielol”, iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, a través de un convenio de colaboración, con la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.
Oriunda del sector Raluncoyán camino Chol Chol, Lof Wete Rukan, Marcela Huitraiqueo desde muy niña mostró habilidades para las artes plásticas, estudió Artes Visuales en la UC Temuco. Su trabajo como creadora mapuche propone una reflexión estética sobre las memorias y los saberes ancestrales del pueblo, familia e identidad de la mujer mapuche. Entre sus obras se encuentra la serie pictórica Milla Zügün, cuya relevancia radica en su espiritualidad; ha impulsado proyectos artísticos y se ha desempeñado como educadora de artes.
“...los dejo invitados a todas y a todos a visualizar un capítulo de mucha reflexión, de conversación, donde se puede observar la creación como una herramienta importante y significativa para retornar a esos saberes del fogón...”, sostuvo Marcela Huitraiqueo.
La seremi Jeannette Paillan subrayó que en este mes de junio en que celebraron el wüñol tripantu tuvieron la oportunidad de dialogar con relevantes cultoras y cultores mapuche que han aportado enormemente a la construcción de Wallmapu, desde distintos territorios y quehaceres.
"Este jueves cerramos el ciclo con Marcela Huitraiqueo, una creadora que nos invita a pensar y a reencontrarnos con los saberes, la identidad y la memoria a través de su propuesta artística”, sostuvo.
Mientras que el gobernador Luciano Rivas, enfatizó en que durante los distintos programas de Tesoros del Ñielol, cree que han logrado con creces el objetivo que es promover y difundir la riqueza cultural de nuestra Araucanía, por lo que tienen una obligación para con quienes realizan este esfuerzo de transmitir a través de múltiples manifestaciones artísticas, el acervo cultural.
El ciclo de ‘Tesoros del Ñielol’ en su segunda temporada comprende 21 capítulos con artistas, cultoras y cultores de diversos ámbitos y territorios de la región, quienes dialogan con los mediadores Yessica Huenteman y Christopher Villalobos, dando a conocer sus biografías, intereses, quehaceres y proyectos y mostrando la relevante contribución que hacen a La Araucanía.
Cabe recordar que “Tesoros del Ñielol” se transmite por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.
En tiempos de wüñol tripantu/ nueva salida del sol, el programa contempló una cartelera con artistas y cultores mapuche de las más diversas áreas. Mientras que en el mes de julio el espacio de mediación estará dedicado a creadoras y creadores que orientan su trabajo a las infancias y a la educación artística.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.