
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Académicos reflexionaron sobre el fin de la Convención Constitucional y lo que viene de cara al plebiscito para aprobar o rechazar la nueva Carta Magna. El resultado del plebiscito estará vinculado al resultado del Gobierno, señalaron.
La Región05/07/2022Este lunes, la Convención Constitucional entregó al Presidente de la República la propuesta de nueva Constitución elaborada durante todo un año. Se trata de una Carta Magna que cuenta de 178 páginas, 11 capítulos, 388 artículos permanentes, 57 disposiciones transitorias y 54.777 palabras.
Para el Director del Instituto de Estudios Avanzados de la Usach, Raúl Elgueta, uno de los efectos inmediatos de la disolución de la Convención es que las campañas por el apruebo y rechazo tendrán mayor despliegue, dado que los constituyentes deberían volver a sus territorios.
Sin embargo, consideró que el impacto de lo anterior será difícil de medir para las encuestas, debido a cómo se encontrarán diseñadas. A su juicio, los sondeos “no dan cuenta de la realidad rural del país”.
Con todo, advirtió que la sola aritmética de la suma de partidos debería indicar una subida del rechazo, por la lógica de partidos de centro, de dar libertad de acción a sus adherentes, además de “gente de derecha que votó apruebo y que, ahora, está convencida de votar rechazo”.
Finalmente, reconoció que “el desempeño del Gobierno lo más probable es que tenga influencia en el resultado del Plebiscito”, debido a las declaraciones de sus miembros y a que, según él, “se la ha jugado bastante” por este proceso
“Si uno pudiera sintetizar, no ha sido un Gobierno al que le ha ido bien, pero al Presidente no le ha ido mal”, sostuvo.
Por eso, concluyó que la campaña girará indirectamente en torno a Boric, “pero habrá una cierta ambigüedad, ya que pese a querer el apruebo, no podrá decirlo directamente”. Y sobre esta arista, también reflexionó la politóloga y académica de la Usach, Pamela Figueroa.
“Me parece que queda bastante claro que el Gobierno hará su rol de seguir gobernando y no involucrar el proceso a su propio desempeño”, expresó.
Sin embargo, señaló que son procesos políticos que corren conjuntamente y probablemente va a haber una relación entre cómo las personas visualizan al Gobierno y su opción en el plebiscito. Para cerrar, señaló que de todas formas, serán los comandos de ambas opciones los que tendrán un mayor rol en la votación de septiembre.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.