
Boxeador Joel Mayo fallece tras ser apuñalado en Villarrica
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Académicos reflexionaron sobre el fin de la Convención Constitucional y lo que viene de cara al plebiscito para aprobar o rechazar la nueva Carta Magna. El resultado del plebiscito estará vinculado al resultado del Gobierno, señalaron.
La Región05/07/2022Este lunes, la Convención Constitucional entregó al Presidente de la República la propuesta de nueva Constitución elaborada durante todo un año. Se trata de una Carta Magna que cuenta de 178 páginas, 11 capítulos, 388 artículos permanentes, 57 disposiciones transitorias y 54.777 palabras.
Para el Director del Instituto de Estudios Avanzados de la Usach, Raúl Elgueta, uno de los efectos inmediatos de la disolución de la Convención es que las campañas por el apruebo y rechazo tendrán mayor despliegue, dado que los constituyentes deberían volver a sus territorios.
Sin embargo, consideró que el impacto de lo anterior será difícil de medir para las encuestas, debido a cómo se encontrarán diseñadas. A su juicio, los sondeos “no dan cuenta de la realidad rural del país”.
Con todo, advirtió que la sola aritmética de la suma de partidos debería indicar una subida del rechazo, por la lógica de partidos de centro, de dar libertad de acción a sus adherentes, además de “gente de derecha que votó apruebo y que, ahora, está convencida de votar rechazo”.
Finalmente, reconoció que “el desempeño del Gobierno lo más probable es que tenga influencia en el resultado del Plebiscito”, debido a las declaraciones de sus miembros y a que, según él, “se la ha jugado bastante” por este proceso
“Si uno pudiera sintetizar, no ha sido un Gobierno al que le ha ido bien, pero al Presidente no le ha ido mal”, sostuvo.
Por eso, concluyó que la campaña girará indirectamente en torno a Boric, “pero habrá una cierta ambigüedad, ya que pese a querer el apruebo, no podrá decirlo directamente”. Y sobre esta arista, también reflexionó la politóloga y académica de la Usach, Pamela Figueroa.
“Me parece que queda bastante claro que el Gobierno hará su rol de seguir gobernando y no involucrar el proceso a su propio desempeño”, expresó.
Sin embargo, señaló que son procesos políticos que corren conjuntamente y probablemente va a haber una relación entre cómo las personas visualizan al Gobierno y su opción en el plebiscito. Para cerrar, señaló que de todas formas, serán los comandos de ambas opciones los que tendrán un mayor rol en la votación de septiembre.
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína, luego de dar muerte a Francisco Javier Durán Millahuán.
El pugilista, que vive gran parte del año en Austria, estaba de visita en su ciudad natal para colaborar en la creación de un club de boxeo municipal.
La secretaria general del partido Macarena Cornejo, dijo que en la elección pasada no le entregaron su apoyo y que no hicieron campaña por él.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.