Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Académicos reflexionaron sobre el fin de la Convención Constitucional y lo que viene de cara al plebiscito para aprobar o rechazar la nueva Carta Magna. El resultado del plebiscito estará vinculado al resultado del Gobierno, señalaron.
La Región05/07/2022Catalina Sánchez HidalgoEste lunes, la Convención Constitucional entregó al Presidente de la República la propuesta de nueva Constitución elaborada durante todo un año. Se trata de una Carta Magna que cuenta de 178 páginas, 11 capítulos, 388 artículos permanentes, 57 disposiciones transitorias y 54.777 palabras.
Para el Director del Instituto de Estudios Avanzados de la Usach, Raúl Elgueta, uno de los efectos inmediatos de la disolución de la Convención es que las campañas por el apruebo y rechazo tendrán mayor despliegue, dado que los constituyentes deberían volver a sus territorios.
Sin embargo, consideró que el impacto de lo anterior será difícil de medir para las encuestas, debido a cómo se encontrarán diseñadas. A su juicio, los sondeos “no dan cuenta de la realidad rural del país”.
Con todo, advirtió que la sola aritmética de la suma de partidos debería indicar una subida del rechazo, por la lógica de partidos de centro, de dar libertad de acción a sus adherentes, además de “gente de derecha que votó apruebo y que, ahora, está convencida de votar rechazo”.
Finalmente, reconoció que “el desempeño del Gobierno lo más probable es que tenga influencia en el resultado del Plebiscito”, debido a las declaraciones de sus miembros y a que, según él, “se la ha jugado bastante” por este proceso
“Si uno pudiera sintetizar, no ha sido un Gobierno al que le ha ido bien, pero al Presidente no le ha ido mal”, sostuvo.
Por eso, concluyó que la campaña girará indirectamente en torno a Boric, “pero habrá una cierta ambigüedad, ya que pese a querer el apruebo, no podrá decirlo directamente”. Y sobre esta arista, también reflexionó la politóloga y académica de la Usach, Pamela Figueroa.
“Me parece que queda bastante claro que el Gobierno hará su rol de seguir gobernando y no involucrar el proceso a su propio desempeño”, expresó.
Sin embargo, señaló que son procesos políticos que corren conjuntamente y probablemente va a haber una relación entre cómo las personas visualizan al Gobierno y su opción en el plebiscito. Para cerrar, señaló que de todas formas, serán los comandos de ambas opciones los que tendrán un mayor rol en la votación de septiembre.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.