![Nuevo Logo Gobierno Regional](/download/multimedia.normal.8e44b4596fe9215c.4e7565766f204c6f676f20476f626965726e6f20526567696f6e616c205f6e6f726d616c2e77656270.webp)
La Dipres sería la responsable de la mala ejecución presupuestaria de la región
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
El encuentro llamado “La Ruta del Emprendimiento Innovador en Salud” reunió a los fundadores de Examedi, Fundación Prótesis 3D, GeneproDX y Levita Magnetics, quienes relataron sus experiencias como emprendedores innovadores en el ámbito de la salud, las dificultades encontradas en dicha ruta; logros alcanzados a la fecha y los principales aprendizajes.
La Región07/07/2022El seminario online organizado por Pro Salud Chile, “La Ruta del Emprendimiento Innovador en Salud” reunió a cuatro fundadores de emprendimientos en salud que han logrado posicionar con éxito sus innovaciones, tanto en el mercado local, como internacional, levantando incluso importantes capitales para su implementación y desarrollo.
En el encuentro expusieron sus historias y entregaron sus consejos y claves el Dr. Hernán González, fundador de GeneproDX, un test de cáncer de tiroides que permite predecir si el nódulo es benigno o canceroso, el Dr. Alberto Rodríguez-Navarro, fundador de Levita Magnetics innovadora tecnología en base a imanes para procedimientos quirúrgicos menos invasivos, Daniela Retamales, directora de la Fundación Prótesis 3D y Ian Lee, Ceo y Co-fundador de Examedi, plataforma que permite realizar exámenes médicos a domicilio de los laboratorios clínicos registrados.
El Dr. Hernán González, médico cirujano de la UC, cuyo test llamado ThyroidPrint, se encuentra hoy validado clínicamente en Latinoamérica y Estados Unidos, con acuerdos de comercialización a nivel mundial y permite reducir enormemente el porcentaje de intervenciones en nódulos de tiroides indeterminados.
"Es todo un peregrinaje inicial, vas consiguiendo contactos con las primeras reuniones que vas teniendo y así vas a ampliando tu red hasta que algunos nombres comienzan a repetirse...”, indicó.
Asimismo, advirtió que no hay que dejarse llevar por los premios que hoy se entregan a las startups, porque ellos no hacen que una startup sea exitosa, es más bien la ejecución y el trabajo duro”. Finalmente añadió que es necesario tener “creatividad y falta de vergüenza para el momento de ir al choque para levantar capital".
En tanto, el Dr. Alberto Rodríguez-Navarro, médico cirujano de la U. de Chile, tiene su empresa con base en Silicon Valley, epicentro innovador del mundo, y ha logrado mejorar la calidad de vida de las personas con una disruptiva solución en base a campos magnéticos que evita hacer incisiones innecesarias y que fue aprobada por la FDA, sumando ya más de 4 mil casos en Estados Unidos.
"Desarrollar tecnologías especialmente en el área de la salud es un camino bastante complejo; una verdadera montaña rusa, con momentos en los que uno está arriba y otros en los que se está abajo...”, sostuvo.
Por su parte, Ian Lee, quien con 21 años ya ha levantado US$21 millones de inversionistas en Chile y extranjeros, contó su historia de cómo el afán por lograr dar acceso a la salud a las personas, lo llevó a dejar una beca en Europa y su trabajo como ingeniero en software, para emprender y crear una empresa que sigue escalando en Chile y que ya se expande hacia el exterior.
Aseguró que es muy importante no tener vergüenza a preguntar todo. Hay que tener claro que no a todos les va a gustar nuestra Innovación y señaló que la convicción de saber lo que quieres construir, te permitirá seguir adelante, pues la base de emprender es el querer ayudar a los demás y eso hace del emprender algo muy especial.
Finalmente, Daniela Retamales contó cómo fue creciendo con su innovador sistema de impresiones 3D para crear prótesis personalizadas, básicamente de extremidades superiores, devolviéndole la alegría a las personas y funcionalidad a sus manos o brazos, y que además cumplen un rol social ya que son elaboradas por personas privadas de libertad y del Sename.
“Emprender es una montaña rusa, hay días buenos y malos, momentos en que uno no quiere seguir, pero hay que saber levantarse y avanzar...”, sostuvo Daniela Retamales.
Como consejo, agregó que hay que cuidar la salud, evitar el burnout, que es algo que todos los emprendedores han sufrido, mantener la claridad, el foco, tener una buena estrategia, conversar con otros emprendedores, rodearse de un buen grupo de trabajo y gente que te oriente en decisiones estratégicas.
El vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile, Jean-Jacques Duhart, valoró las exposiciones y consejos de los emprendedores, comentando que estas son cuatro experiencias bastante potentes que muestran las fronteras en materia de emprendimiento innovador en salud en Chile, tres de los cuales ya se están internacionalizando.
"Con ellos pudimos capturar reflexiones, aprendizajes y recomendaciones que pueden ser muy útiles para quienes vienen más atrás en el mismo camino y para mejorar el ecosistema”, sostuvo.
Jean-Jacques Duhart enfatizó en que como Pro Salud Chile creen que es muy importante estos espacios de intercambios de experiencias y aprendizajes cruzados, pues saben que el emprendimiento es un proceso complejo, que implica una acción activa de colaboración con otros actores de la industria.
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.
Desde el Gobierno confirmaron la intencionalidad en los focos simultáneos que se han registrado, en particular, en el sector norte de la región.
A través de Sercotec se buscará la posibilidad de transferirles recursos para ampliar la cobertura, mejorar y fortalecer diversos programas de apoyo.
Licencia de conducir, permiso de circulación, padrón, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y Revisión técnica son algunos de los requisitos a la hora de manejar.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.
El innovador local combina diseño eficiente, tecnología de última generación y medidas concretas para reducir su impacto ambiental.
Lurys Cartes Silva: “Las mujeres también podemos crear y sacar adelante empresas para generar empleo”.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.