
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El alcalde de la comuna, Carlos Barra y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, firmaron un convenio de cooperación para definir los términos técnicos, financieros y de coordinación, para el desarrollo de un estudio conducente a la modificación de dicho plan, vigente desde 1994.
La Región24/05/2019La necesidad nace luego de que el principal destino turístico de La Araucanía, evidenciara una crítica realidad respecto a la falta de restricción a la hora de entregar permisos de edificación, lo que ha derivado en un crecimiento explosivo y en un desorden inmobiliario, además de serios problemas de contaminación, que afectan incluso al lago.
Por ello, continuando con el compromiso asumido por el Ministro Cristián Monckeberg junto al intendente de La Araucanía Jorge Atton, el pasado 5 de abril en una mesa técnica para la planificación territorial de las comunas lacustres, el alcalde de Pucón Carlos Barra, junto al seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, firmaron un convenio de cooperación para seguir con este trabajo y modificar el plano regulador.
Así y a través del Programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial, el Minvu podrá iniciar gestiones presupuestarias para la asignación de recursos y la elaboración de un estudio que permita adecuar y aprobar una propuesta de plan, alcanzando una inversión municipal y sectorial de 100 millones de pesos.
Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, dijo: “lo que estamos haciendo hoy día, tiene que ver con la planificación territorial que le hacía mucha falta a Pucón. Recordemos que tiene un plan regulador comunal vigente del año 94 y un intercomunal del año 78, ambos con una trayectoria bastante amplia, pero con algunas indefiniciones, y nosotros con esta propuesta lo que queremos hacer es fortalecer, y definir líneas claras”.
Carlos Barra, alcalde de Pucón, destacó que “los acuerdos están ya concretados y hoy día, con la firma de este convenio, le damos verdaderamente ya la solidez que esto significa, de tener nosotros en el mediano plazo un plano regulador como se merece la comuna de Pucón. Así que agradecido de parte del municipio, y el Ministerio está haciendo un trabajo realmente de una alta importancia”.
El estudio, está programado para que se realice durante tres años, comenzando en el 2019, y extendiéndose hasta el 2021. Se espera, que este, se convierta en una herramienta de utilidad, para así ayudar a que Pucón, pueda crecer de manera ordenada y planificada.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.