
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Los consejeros regionales Leonardo Astete, Federico Figueroa, Marcelo Carrasco y Miguel Ángel Contreras solicitaron la entrega de más de $389 millones para la ejecución del programa que se ejecutará en cinco comunas de la región.
La Región15/07/2022Se trata de un programa busca incentivar la participación responsable de nuevos líderes, enfocados en temas medio ambientales. El Gobierno Regional aprobó el presupuesto de $389.990.000 para formar a 200 ciudadanos interesados en promover el desarrollo armónico y respetuoso hacia el medio ambiente. Esta iniciativa, que se vincula con el desarrollo sustentable de ciudades y territorios locales, para generar una nueva conciencia ambiental en niños, niñas y jóvenes de la región; fue liderada por los consejeros regionales Leonardo Astete, Federico Figueroa, Marcelo Carrasco y Miguel Ángel Contreras, y contó con una aprobación unánime del pleno.
Para el vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente del CORE, Leonardo Astete, la formación y capacitación de nuevos liderazgos ambientales es una necesidad urgente ante la crisis climática que el mundo y el país atraviesan.
"Son los jóvenes quienes deben liderar este cambio de mentalidad y una nueva conciencia ambiental y La Araucanía no es la excepción ante el escenario actual y se ve enfrentada a déficit hídrico, pérdida de la biodiversidad, disminución de precipitaciones, aumento de temperaturas, contaminación, entre otros efectos adversos", indico Astete.
El empoderamiento, el liderazgo, el educar, formar y potenciar buenas prácticas que contribuyan en el desarrollo de las comunidades, resguardo de sistemas estratégicos, promoción de la biodiversidad, reciclaje, manejo de recursos hídricos, seguridad alimentaria, son los principales ejes que conforman la capacitación.
El propósito de este programa es contribuir a generar liderazgos y fortalecer los conocimientos, acciones y monitoreo de sistemas naturales, estrategias, proyectos y políticas locales en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Villarrica, Imperial y Lautaro. La capacitación será ejecutada por la Universidad Mayor y contempla además de la capacitación, la generación de material educativo de difusión y salidas a terreno técnicas y comunitarias. Las bases de postulación serán dadas a conocer próximamente.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.