Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La Corte de Apelaciones de Temuco concedió su traslado a este centro penitenciario, que según Gendarmería no reúne las condiciones para albergar a Berkhoff y donde explican, no existe un "módulo mapuche" para personas condenadas.
La Región30/07/2022Equipo AraucaniaDiarioEl Consejo de Defensa del Estado, en representación de Gendarmería de Chile, presentó una apelación ante la Corte Suprema, por la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco que confirió el traslado de Emilio Berkhoff a la cárcel de Lebu, acogiendo un recurso de Amparo presentado por su defensa.
Lo anterior, teniendo como referencia una resolución del Juzgado de Garantía de Traiguén que resolvía su internación en un centro penitenciario cercano a su domicilio y muy en particular, a la calidad de "mapuche" que se le confería a Emilio Berkhoff, habida consideración de un estudio antropológico presentado en el Amparo y que hacía alusión a una presunta "calidad indígena" que al parecer, Berkhoff no ostentaría.
Sin embargo, los argumentos para pedir que se revierta la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco no tocaron lo concerniente a la pertenencia -o no- de Berkhoff a la etnia mapuche. Por el contrario, el abogado que presentó la apelación hizo alusión a que la decisión de la jueza de Traiguén Karina Muñoz -que ordenaba su internación en un centro penitenciario cercano a su domicilio- estaba supeditada a lo que informara Gendarmería al respecto, habiéndose emitido un informe "negativo" y que hacía alusión a las características de Emilio Berkhoff y a los delitos por los cuales fue condenado.
"... se debe considerar que Berkhoff Jerez es parte de una banda delictual, reincidente, imputado por un delito de connotación pública que en el ambiente carcelario le confiere “prestigio” entre la población penal, dada la publicidad del hecho delictivo, por uso de armas y la organización del mismo", dice la apelación.
"Un interno con esas características tensionará el régimen interno del CDP Lebu, por ello la administración penitenciaria ha concluido que “los recintos penitenciarios con una clasificación de seguridad baja o mediana, deberían albergar internos con mejor adecuación al sistema penitenciario”", continúa el escrito.
Por lo mismo y entre otros argumentos, el Consejo de Defensa del Estado, en representación de Gendarmería de Chile, pide que Emilio Berkhoff ingrese al Centro Penitenciario del Biobío.
"Con todo, el traslado a un establecimiento penal distinto al CCP de Biobío debe considerar el perfil criminógeno y la trayectoria carcelaria del imputado Berkhoff Jerez. En síntesis, se observa en este interno una continuidad delictiva importante, siendo su primera condena de 5 años por el delito de porte ilegal de arma de fuego el año 2013; posteriormente se suceden otras dos penas por 3 años y 1 día que actualmente cumple (cuya fecha de término está fijada para el 15 de mayo de 2028)", agrega el CDE.
"Asimismo, también debe ponderarse la causa RUC N° 2000169055 - 9, en actual tramitación ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción, por el delito de Tráfico ilícito de drogas, cuya audiencia de juicio oral principió el día 22 de este mes y se estima se extenderá por 44 días hábiles, por lo que concluiría el 23 de septiembre del año en desarrollo", dice la apelación.
"Como se desprende de lo anteriormente expuesto, el traslado de Berkhoff Jerez solo es factible a un establecimiento con altos estándares de seguridad, dado que éstos disponen de infraestructura suficiente para realizar una adecuada segmentación por motivos de seguridad personal sin que este constituya aislamiento preventivo. En la Región del Biobío los únicos recintos penitenciarios de esas características es aquél en que actualmente se encuentra (C.C.P. del Biobío) y el C.P. Concepción ...", agrega.
Finalmente, cabe mencionar que Gendarmería señala que en el Centro Penitenciario de Lebu no existe un módulo mapuche, si no que solo se ha habilitado un segundo piso de esta cárcel, con capacidad de 5 personas, para que imputados por delitos relativos al llamado "conflicto mapuche" permanezcan mientras son investigados y se encuentren en prisión preventiva; albergando en el momento a 11 personas de estas características.
Así, concluye Gendarmería, tampoco sería factible albergar a Emilio Berkhoff en este centro penitenciario.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.