
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Aseguraron que la propuesta constitucional transfiere poder a los municipios y además les permitiría implementar empresas públicas.
La Región10/08/2022La Federación Regionalista Verde de La Araucanía, a 27 días del plebiscito formuló un llamando a los alcaldes de la región a pronunciarse con claridad si están por el apruebo o por el rechazo este próximo 4 de septiembre y así transparentar, como actores políticos, su postura frente a la propuesta de nueva constitución.
Para las y los regionalistas verdes es fundamental que los ediles den a conocer abiertamente su postura y dejen de ser "espectadores en esta campaña" donde dijeron, la propuesta de nueva constitución les transfiere poder a los municipios.
"... y les permitirá además crear empresas públicas que entre otras cosas puedan atender requerimientos fundamentales en sus comunidades locales como son medicamentos, gas, seguridad ...", añadió.
Y es que aseguraron, que a ratos pareciera ser que se olvida que están en aquellos cargos populares gracias a la política, pero acusaron que muchos rehúyen de ello, cuando precisamente se requiere claridad y acción en torno a uno de los momentos políticos históricos trascendentales para contar con municipios de nuevo topo para Chile.
"... sobre todo para el desarrollo de las comunas más rezagadas que requieren poder, facultades, atribuciones y aumento de ingresos municipales”, sostuvieron desde su directiva regional.
Desde la Federación Regionalista Verde, concluyeron que si los municipios reclaman un estado descentralizado y mayores facultades, en ello no se puede guardar silencio, pues señalaron que no es tiempo para ser tibios y que en esta propuesta hay solo dos alternativas, por lo que consideran que quienes ostentan el poder en los territorios, deben aclarar su opción.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.