
Gran rechazo a directora que inculpó falsamente a un alumno de robar celular
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
El historiador José Bengoa le propuso a "su querido compañero y amigo" Héctor Llaitul, detener las acciones directas -las que justifica- para no perjudicar el Apruebo y que no digan después que "el mapuche está con el Rechazo".
La Región09/08/2022Fue a través de una carta publicada en el semanario Le Mondé Diplomatique, que el antropólogo e historiador chileno José Bengoa, hizo un llamado a su "querido compañero y amigo" Héctor Llaitul, para que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), hiciera un "alto al fuego", mientras dura el proceso del plebiscito del 4 de septiembre y así evitar ser sindicados como a favor del Rechazo.
"Pero somos muchas y muchos quienes estamos firmemente por el Apruebo. Las mujeres mapuches, en particular, jugaron un papel central en la Constituyente. El Apruebo será también mayoritario en el Pueblo Mapuche y la CAM no los puede defraudar", dice la carta de Bengoa.
"Es por ello que propongo, con todo respeto, que ustedes hagan una « tregua » de 30 días en que suspendan las acciones directas. Esta « tregua » no es ni con el gobierno, ni con el estado, es con nosotros, con el Pueblo de Chile y los mapuches que tienen otras posiciones. Es lo menos que les podemos pedir: libertad de acción se dice en política", agrega la misiva.
"Nadie debiera culpar a la CAM de favorecer el « Rechazo » ; sería poner a los mapuches contra el Pueblo chileno y contra ellos mismos. Sería un error histórico", sella la carta de Bengoa.
Sin embargo y contrario a lo que esperaba el historiador, la Coordinadora Arauco Malleco le respondió en duros términos a José Bengoa.
"En tiempos de confusión ideológica aún se dejan ver las tramas más oscuras del colonialismo imperante en Chile. Del mapuche “sin alma”, “flojo”, “borracho”, “delincuente”, “terrorista”, “narcoterrorista” ahora pasamos a ser los mapuche “del rechazo”. Porque, según algunos supuestos intelectuales con bastante tribuna mediática, ahora tendríamos una especie de alianza táctica con la derecha chilena para “desestabilizar” el plebiscito constitucional a favor de los sectores más conservadores", responde la CAM.
"Es precisamente en este contexto que José Bengoa nos pide una tregua que, a su parecer, beneficiaría al pueblo de Chile y a los mapuche con otras posiciones. A primera vista, se nota que el señor Bengoa nos ha usado de objeto de estudio para posicionarse académica y políticamente, pero se nota que no ha leído nuestros comunicados ni nuestros escritos públicos y menos sabe de nuestra práctica política", añade la Coordinadora Arauco Malleco.
"... ¿por qué deberíamos dar una tregua al pueblo chileno? Nuestra lucha jamás ha sido contra el pueblo chileno y ni siquiera contra un “gobierno”, sino contra los intereses de las clases que componen al Estado en su modalidad capitalista y colonial", dicen además.
"Por esto, sostenemos que nuestra lucha no afecta los intereses del apruebo, y le decimos a aquellos que están ahí que el problema no es nuestro proyecto de liberación, sino la acumulación de fuerzas que el apruebo no logró hacer para disputar el plebiscito", manifiestan desde la CAM.
"Por lo tanto, no cometan la torpeza de ubicarnos con el rechazo, pues esta opción encarna a los grandes capitalistas de Chile y ahí también están los intereses de la derecha económica y política de los usurpadores para quienes, como CAM, somos sus peores enemigos, tanto política, ideológica como militarmente. Y, a esta pseudo izquierda que se posiciona hoy en el gobierno, en la medida que se sigan alineando al empresariado, principalmente a las forestales, comprometidos en contra de la causa mapuche, los seguiremos confrontando y denunciando. Es por todo esto que exigimos respeto por nuestro proceso de lucha y ojalá que las desesperaciones políticas de algunos intelectuales serviles no sigan instrumentalizando la lucha de la CAM para un proceso del que no somos parte", agregan antes de finalizar.
"El pueblo chileno y ciertos sectores Mapuche (asimilados) interesados en el plebiscito decidirán por su cuenta el destino de la constitución. Como CAM seguiremos en la senda de la reconstrucción Nacional y ahí vale el koyactun y el futatrawun de acuerdo a nuestro admapu, siempre respetando y asumiendo en este tiempo nuestro rakiduam, kimun ka feyentun Mapuche", agregan casi al final.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
El artista purenino fue medido por la encuesta Cadem y superó a todos los demás humoristas, como al Coco Legrand, Luis Slimming y Stefan Kramer.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.