
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Cinco comunas de La Araucanía recibieron sólo un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía le hizo ver su descontento al Gobernador Luciano Rivas, quien no dio mayores soluciones.
La Región11/08/2022Sorpresa causo la nómina de recursos adjudicados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 7% en junio de 2022, luego de que a cinco comunas de la región se les aprobara sólo uno de los proyectos que presentaron, a diferencias de otras comunas "de derecha".
Al resto de las comunas se les habría aprobado incluso el doble de lo que ocurrió con Cunco, Ercilla, Victoria, Gorbea y Cholchol, siendo ésta última la más pobre de Chile, no obstante, solo le fue adjudicado un proyecto.
Por esta situación, es que AraucaníaDiario consultó a la gobernación (bajo la ley de transparencia) para conocer la razón por la cual existe esta gran diferencia con otras comunas, que además en otras ocasiones ya habían sido favorecidas con la adjudicación.
Y la respuesta que obtuvimos desde la entidad dirigida por Luciano Rivas, fue que no se le adjudicaron más proyectos a estas comunas por "estrechez de presupuesto", una respuesta que a juicio del alcalde de Cunco, con quien conversamos, "no puede ser", pues dice haber una injusticia y sobre todo "una mala distribución de los recursos"; pese a que éstos son sometidos a votación por las comisiones.
Asimismo, señaló que son varias las comunas que están muy disconformes con la distribución de recursos, pues aseguró que pareciera ser que los sectores que no "son apegados al consejo regional" estarían quedando fuera.
"... el gobernador tiene harto que decir con esto ... él es quien dirige el consejo regional. Es una pena, está mal repartido. Creo que tiene mejorar", indicó.
Incluso, el edil enfatizó en que esta es una situación que no puede seguir ocurriendo, "menos en una región, en la que parecieran haber comunas más regalonas que otras", justificando que no se puede hablar de que hay comunas pobres, pero que no estarían siendo favorecidas con este fondo.
AraucaníaDiario también se comunicó con el alcalde de otra comuna afectada, Chol Chol, quien señaló que todavía hay hartos proyectos que se estarían trabajando con el Gobernador, en donde incluso el viernes se firmarían mensajes. Mientras que el edil de Victoria nos entregará una respuesta hoy miércoles y desde Ercilla no obtuvimos respuesta.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.