
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
La medida busca fortalecer la seguridad de la conducción a través de la regulación de este tipo de accesorios en los vehículos de categoría livianos y medianos.
Chile y el Mundo13/08/2022Asegurar vidrios de visión directa suficientemente transparentes, sin causar distorsiones apreciables de los objetos, vistos a través de ellos y no dar lugar a ninguna confusión en los colores utilizados en los semáforos y en las señales de tránsito, es el objetivo de esta nueva medida implementada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Los vehículos podrán contar con vidrios oscuros o polarizados que cumplan con un factor de transmisión regular de la luz u otras cualidades ópticas.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Patricio Poza, explicó que desde este 11 de agosto comenzó a regir en su totalidad la nueva normativa que regula los vidrios polarizados en Chile.
"Las instituciones competentes para fiscalizar en la vía pública son Carabineros, inspectores fiscales de nuestro ministerio y también los inspectores municipales. En el caso de los inspectores del MTT se van a enfocar en la fiscalización del sello en relieve de los distintos vehículos, donde cada lámina debe contar con la información del porcentaje de factores de transmisión regular de luz y el nombre y RUT del instalador”, informó el seremi Patricio Poza.
De acuerdo a la Ley 21.147 publicada en el Diario Oficial en marzo de 2019, las láminas deberán ser adheridas en la superficie interna de los vidrios, no podrán instalarse en los parabrisas de los vehículos, ni en aquellos vidrios oscurecidos que de fábrica estén permitidos, no podrán ser de color ámbar, amarillo, rojo o azul, ni de cualquiera de sus matices. Además, el valor deberá ser grabado en la lámina mediante la incorporación de un sello en relieve e indeleble en el que se indicará además el nombre y RUT del instalador, de modo que la información ya señalada pueda ser leída desde el exterior del vehículo.
“Respecto a la fiscalización que se tiene que hacer a los factores de transmisión de luz; es decir, la visibilidad con la que tienen que contar las distintas láminas de estos vehículos que estén polarizados, son las plantas de revisión técnica, quienes cuentan con los instrumentos para realizar este procedimiento”, dijo el seremi Poza.
En tanto, en las Planta de Revisión Técnica, la medición se realizará a través de un sistema de medición LED que apuntará y medirá la transmisión de la luz en la zona centro de parte inferior, por la línea del plano horizontal tangente al borde superior del volante de dirección; en los laterales, por las líneas que forman los dos planos verticales situados a 30 cm a uno y otro lado del centro del volante de dirección y en la parte superior, por la línea del plano horizontal de mayor altura tangente al barrido superior de los limpiaparabrisas.
La nueva reglamentación dispone como principales exigencias, la instalación de polarizados, pero sólo a través de la instalación de láminas no reflectivas, ni metálicas, ni espejadas, con sello de certificación, y que cumplan con factores adecuados de factores de transmisión de la luz.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.